Lamentan senadores del PAN que el presidente desconozca que han fallecido más de 211 menores por COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República, lamentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador desconozca que en México han fallecido más de 211 niñas, niños y adolescentes a causa de la pandemia por Covid-19.

Esto luego de que el pasado domingo el primer mandatario en un video al que denominó “Informe dominical desde Palacio Nacional. Tres temas: #COVID19, recuperación económica y regreso a clases”, sostuvo que los menores no eran afectados por el virus, aunque sí su familia.

“Los niños afortunadamente no son afectados por el Covid, pero sí transmiten, sí pueden contagiar y afectar a miembros de la familia”, dijo el jefe del Ejecutivo.

Ante ello, los senadores de Acción Nacional señalaron que, de acuerdo a cifras oficiales, en México se han registrado casi 15 mil contagios y 211 fallecimientos en menores hasta el 22 de agosto, por lo que negar la realidad que padece este sector de la población es hacerlos invisibles y no atender sus necesidades.

“De seguir con esta terrible ignorancia de que las niñas y los niños no se contagian, pues entonces habrá más contagios y más muertes por Covid. Nos parece que hay que concientizar, porque lo que se afirmó ayer nos parece una gravísima mentira y una afirmación criminal”, sostuvieron los legisladores.

Recordaron que, desde el inicio de esta administración, las niñas, niños y adolescentes no son un sector de interés, basta con ver que en los 25 programas prioritarios no aparecen ni reciben mención alguna.

Además de que dejó en desamparo a miles de niñas y niños al reducir el programa de estancias infantiles; al bajar de 14 a 10 por ciento el presupuesto para la atención de la primera infancia entre 2018 y 2020; y la eliminación de 17 programas asociados a esta etapa de la vida, indicaron.

Sin dejar de mencionar, aseveraron, el desabasto de medicamentos que han padecido, particularmente aquellos que padecen cáncer, y recientemente las dosis de vacunación; así como la falta de atención contra la violencia intrafamiliar y sexual que sufren los menores, pues tan solo en los meses que llevamos de la pandemia han fallecido siete niñas, niños y adolescentes por día.

El colectivo Pacto por la Primera Infancia señaló que el gasto per cápita anual promedio a nivel nacional es de 3 mil 701 pesos y de tan sólo 308 pesos mensuales para cada niña y niño en primera infancia, por lo que se puede identificar profundas desigualdades al respecto, y contrastar, que el monto de los apoyos sociales de la actual administración, resultan superiores a lo destinado a la primera infancia, mencionaron.

Pues se gasta 2.5 veces más en becas, más de 4 veces en apoyos a adultos mayores y 12 veces más en los jóvenes que se capacitan en un centro de trabajo, sostuvieron.

“Las niñas, niños y adolescentes no tienen partido, y nuestro deber es el de salvaguardar su interés superior”, concluyeron.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.