En Policía Federal se desviaron más 2 mil 600 millones de pesos: Animal Político

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Durante seis años, la Policía Federal registró un desvío de recursos que no solo representó un fraude al erario, sino que terminó por quebrar a la corporación, complicando su funcionamiento operativo, reveló una investigación del portal Animal Político.

⇒ Por este hecho, la Fiscalía General de la República (FGR) integró una carpeta de investigación por diversos delitos de corrupción. En total, se indaga un posible quebranto final a la Policía Federal que asciende a los 2 mil 657 millones de pesos.

Los principales responsables de estos desvíos, según la denuncia que la Guardia Nacional promovió ante FGR, son las tres personas que ocuparon el cargo de la Secretaría General de la Policía Federal a lo largo del sexenio pasado: Jesús Orta, en cuya gestión, de 2013 a 2015, se habrían desviado poco mas 700 millones de pesos de la corporación; Frida Martínez (2015 a 2017) con malos manejos de mil 800 millones de pesos; y Alejandro Bautista quien asumió el cargo en 2018 y donde se detectaron malos manejos por otros 120 millones de pesos.

De acuerdo con el reportaje firmado por Arturo Ángel, esto dio de forma ininterrumpida, y sin importar que persona estuviera al frente de la ya extinta Policía Federal; para lo cual se implementó una estrategia sistemática de malos manejos que año tras año facilitó el desvío de miles de cientos de millones de pesos al amparo de supuestas contrataciones, por ejemplo, a través de contratos por arrendamiento de patrullas, de equipos tecnológicos para supuestas intervenciones inteligencia, de mantenimiento de aeronaves, entre otros.

Además, diversas auditorías detectaron que al amparo de dichos contratos se autorizó la salida de montos mucho mayores a los autorizados sin que se sepa donde quedó el dinero. Sin embargo, de forma paralela a estos desvíos, en la corporación creció su falta de solvencia para poder cubrir diversos pagos, como el no poder cubrir los pagos de indemnizaciones, hasta no poder pagar la gasolina de sus patrullas.

Incluso, en abril de 2019, Animal Político publicóque la Policía Federal registraba adeudos de aproximadamente 2 mil 460 millones 248 mil 760 pesos. En esa ocasión, la corporación reconoció que no contaba con los recursos suficientes para cubrir esa cantidad y que se habían solicitado ampliaciones de presupuesto que en ese momento no habían sido autorizados.

⇒ Entre el monto que la Policía Federal no pudo solventar se encontraba mil 308 millones de pesos por concepto de servicios de traslado y de viáticos para sus elementos desplegados en diversos operativos.

⇒ Otro adeudo era por 533 millones de pesos por servicios básicos no cubiertos, entre ellos pagos de agua y de luz.

⇒ También adeuda 234 millones de pesos por conceptos de vestuario, y prendas de protección. El resto corresponde a deudas en contratación de alimentos, pagos de gasolina, adquisición de equipos de protección, entre otros.

 

Te recomendamos: 

Sedena desvió más de 2,300 mdp a empresas fantasma entre 2013 y 2019: El País

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gal Gadot y Gerard Butler, señalados en las protestas contra la guerra en Gaza organizadas para el Festival de Venecia

El colectivo Venice4Palestine critica a la actriz israelí, que no acudirá a la Mostra pero está junto al escocés en la película 'In the Hand of Dante', fuera de competición.

Exposición fotográfica honra la búsqueda y mantiene viva la memoria en Casa Refugio Citlaltépetl

Inauguración de la exposición fotográfica “Con la memoria en las manos” en la Casa Refugio Citlaltépetl, que rinde homenaje a las familias de personas desaparecidas y destaca el trabajo de colectivos en la búsqueda de justicia y memoria.

32° FITU reúne teatro político, memoria, formación y nuevas voces universitarias

El 32 Festival Internacional de Teatro Universitario se llevará a cabo del 4 al 14 de septiembre, presentando obras de compañías nacionales e internacionales. La programación incluye teatro político, clásicos revisados y propuestas innovadoras de jóvenes talentos.

La película con tiburón de este verano comienza como una historia de la Segunda Guerra Mundial

La australiana 'Tiburón blanco: La bestia del mar', dirigida por Kiah Roache-Turner, despierta aprecio por sus esfuerzos escénicos y lo bien que aprovecha su limitado presupuesto