El Mariachi de Jalisco cumple un año como ¡Patrimonio Cultural Inmaterial de Jalisco!

Fecha:

JALISCO.- Hoy inició septiembre y ello significa que se aproximan las fiestas patrias mexicanas, por eso aprovechamos estas fechas para recordar que hace un año el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, decretó al Mariachi como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado por su diversidad regional y sus contextos sociales.

Además, el Mariachi ya había sido registrado como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), pues la música tradicional y contemporánea del mariachi se expresa a través de variantes regionales, musicales, instrumentales, líricas, temáticas y dancísticas.

Este decreto se publicó en el Periódico Oficial del estado y representa la diversidad regional de mariachis alteños, wixaritari, tradicionales y costeños, entre otros.

¡El Mariachi ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de Jalisco!

Por su parte, portadores del Mariachi solicitaron a la Secretaría de Cultura del estado, la emisión de la declaratoria de esta manifestación cultural y artística en el Inventario del Patrimonio Cultural de Jalisco.

Con esta esta nueva declaratoria el gobierno de Jalisco se compromete a salvaguardar con actividades y acciones al Mariachi y celebrar cada 27 de noviembre como el “Día del Mariachi“.

¡El Mariachi ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de Jalisco!

 

Continúa leyendo: 

 

Cancelan Desfile Charro en Jalisco por coronavirus

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Centro Prodh pide transparencia en selección del Comisionado de Búsqueda

Este jueves, a 4 días de que concluyan las entrevistas de aspirantes al cargo -realizadas por la Secretaría de Gobernación (Segob)-, el Centro solicitó en X (@CentroProdh) que la selección permita identificar el mejor perfil para el cargo.

‘Alito’ Moreno se reúne con republicana pro ‘paz por la fuerza’ de Trump

Este miércoles, el senador plurinominal presumió en su cuenta de X (@alitomorenoc) el encuentro que sostuvo con Salazar, a quien considera defensora de la democracia y los derechos humanos.

La exposición Roptura de Stefano Carbone explora la diversidad a través del collage analógico

El 6 de septiembre, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia inaugura la exposición “Roptura” del artista Stefano Carbone. Esta muestra de collage analógico explora temas queer, identidad y resistencia a través de fragmentos de diversas ciudades del mundo.

¡Evita estafas! no contestes estos números

La Policía Cibernética y el C5 han alertado sobre llamadas con prefijos extranjeros o sospechosos usadas para fraudes y robo de datos