ISEGORÍA: Democracia muy cara, país muy pobre

Fecha:

Sergio Gómez Montero*
Sola en tu madriguera, mariposa de anticuarios.
Sola cazadora de los desprevenidos
G. Rubens Agüero: “Mariposa de anticuarios”

Sorprenden, muy negativamente, las cifras que el sábado aparecieron en los medios dadas a conocer por el Instituto Nacional Electoral respecto a la cantidad de dinero que se piensa erogar para organizar el proceso electoral del 2021 en el país. Esas cantidades estratosféricas (7226 millones sólo por aportaciones a partidos políticos, 38% por ciento más que en 2020) están, sí, establecidas constitucionalmente según la fórmula hasta hoy vigente, lo cual, entre otras cosas, tomando en cuenta la realidad que hoy vive el país, obligaría a que esa fórmula, y lo que la Constitución establece al respecto, se modifique. Pues constituye un verdadero insulto para el país que cuenta así con una democracia carísima, siendo el nuestro un país con más del 60% de su población en pobreza, al margen de que, el partido hoy mayoritario, a posteriori, renuncie al 50% de esos recursos.

Se requieren, pues, urgentemente, otras fórmulas para otras realidades.

¿Por qué? Porque tienen razón los consejeros electorales, quienes son quienes aprobaron esas cifran tan estrambóticas tomando en cuenta la realidad actual: ello es así, porque así lo marca la Constitución, cuyos criterios están fijados a partir de dos principios que para la realidad actual ya no debieran ser operativos: el incremento en el aumento de la población (y particularmente de la franja en edad de votar: 18 y más) y el incremento del número de votantes (que en el 2018 fue del 53% del padrón) lo que incrementó así el que las cantidades destinadas para el apoyo que los partidos reciben para realizar sus actividades se viera sustantivamente incrementado, lo cual de ninguna manera es justo, pues la democracia debiera ajustarse a la crítica realidad económica que vive el país, la que, contradictoriamente, es reconocida y criticada más que nada por aquellos partidos que se van a ver favorecidos por el incremento sustantivo de sus subsidios, lo que nos habla así de una realidad que ya no se puede seguir ocultando y que sobre todo los legisladores deben tomar en cuenta: ¿tiene caso, tiene sentido seguir dándole sustento con recursos públicos a esa serie de falacias y engaños que encierra la democracia representativa tal y como ella está operando hoy en nuestro país?

Cerrar los ojos frente a esa realidad, ya no es posible para nadie; mucho menos para un pensamiento crítico que, se supone, debe estar alerta frente a esas realidades que tanto insultan, en un afán, como escribe Leandro García Ponzo (“Protección de los futuros”) de pensar en “… la necesidad de un retorno a ciertas categorías marxistas y a un estrechamiento de la relación entre filosofía y política, no puede convertirse en un reclamo reaccionario, sino que es preferible elevarla a propuesta programática, dirigida a todos aquellos que quieran ponerse a trabajar en su despliegue, y con plena consciencia de que se trata de un programa posible pero sólo después de la gran apertura que ha significado la reflexión de Badiou”, para quien la política es más que nada práctica desde la izquierda con los de abajo, ejerciendo así una crítica profunda de quien fuera su maestro: Louis Althusser.

Es decir, o pensamos críticamente la democracia representativa (toda) en México, o vamos a seguir jugando a la democracia en el país.

*Profesor jubilado de la UPN/Ensenada
gomeboka@yahoo.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tabasco se prepara para el Festival del Chocolate 2025

Además, por primera vez, se celebrará un Pre-festival del Chocolate, a desarrollarse en Comalcalco del 7 al 9 de noviembre.

Kali Uchis anuncia su gira The Sincerely Tour Latinoamérica con cierre en México

Kali Uchis anunció la etapa latinoamericana de su gira The Sincerely Tour 2026, con presentaciones en Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia y México. La artista presentará su nuevo álbum Sincerely: P.S. en febrero de 2026.

Guanajuato Capital se alista para el 7.º Festival del Día de Muertos

Guanajuato Capital se prepara para recibir la séptima edición del Festival del Día de Muertos, del 29 de octubre al 2 de noviembre.

Reúne CDMX 200 toneladas de víveres para damnificados por lluvias en Veracruz

Mediante un video en redes sociales, la mandataria capitalina agradeció la ayuda solidaria de la ciudadanía que se sumó al apoyo con víveres en alguno de los 32 centros de acopio habilitados en la capital.