Población vulnerable en su empleo, logrará pensión: De La Vega & Martínez Rojas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La COVID-19, ha agravado el panorama nacional respecto al desempleo, bajos salarios, inestabilidad laboral y crecimiento del sector informal. Reflejo de ello, es que se ha vuelto más complejo cumplir con los requisitos para obtener una pensión.De La Vega & Martínez Rojas

Ricardo Martínez, especialista y socio fundador de la firma de abogados laboral D&M, explicó que el problema radica en que los trabajadores no logran cumplir con las 1,250 semanas de cotización o no tienen el capital suficiente para generar la pensión mínima garantizada (3,274 pesos al mes).

De igual manera, explicó, “las Afores han invertido gran parte del capital en bonos de gobierno y a altas comisiones, factores que han provocado que las cuentas individuales no tengan el capital suficiente para generar por lo menos la pensión mínima garantizada, eso hace necesario disminuir las semanas de cotización para que se otorgue la pensión mínima garantizada”.
Martínez Rojas comentó que el sistema de pensiones en el país es desigual, mientras “las carteras de jubilados de PEMEX, CFE e IMSS -los únicos que se jubilan con 100% de su salario integrado y que aumentan con cada revisión de sus Contratos Colectivos-, representa un gasto de cerca de 850,000 millones de pesos”.
Por otra parte, muchos trabajadores iniciaron a cotizar teniendo entre 30 y 40 años de edad, en el 2021, habrá cerca de 75,000 asegurados Afore puros que llegarán a la edad de retiro y de ellos, sólo 5% tendrán derecho a la pensión.
Ante tales contratiempos originados por un modelo de pensiones deficiente sumado a la crisis económica actual, “se consideró que los derechohabientes tengan derecho a retirar el capital de su cuenta individual; pero, dicho monto podría

agotarse rápidamente antes de tiempo, ocasionando que en un futuro que no contaran con una pensión para su vejez, lo que presupone un grave problema social y económico para la población mexicana.
Es por ello que se considera primordial una Reforma al Sistema de Pensiones, tomando en cuenta los siguientes términos: Reducir las semanas de cotización forzosa para el retiro de 1,250 a 750; aumentar la cuota patronal de 5.50% en forma gradual hasta un 13.875% del salario base de cotización para la rama de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
“Modificar el Sistema de Pensiones es una tarea fundamental que evitará un grave problema social y humanitario para futuros pensionados. En México, 12.3% de la población es mayor a 60 años y su principal fuente de ingreso es a través de la jubilación o pensión, según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018”.
Dejamos de ser un país de jóvenes para ser un país de viejos que requieren de una pensión para vivir”, enfatizó el abogado Ricardo Martínez.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Selección Mexicana de Tiro con Arco llegó al Campeonato Mundial 2025

La Selección Mexicana de Tiro con Arco aterrizó en Taiwan, donde se prepararán para su participación en el Campamento Mundial 2025.