Covid-19 no se transmite por la lactancia, vital amamantar a bebés

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- No existe evidencia alguna que demuestre que el SARS-CoV-2 se contagia de la madre al bebé a través de la leche humana.

Ante la falta de evidencia de contagio y considerando la amplia evidencia existente en cuanto a los beneficios de la lactancia materna, UNICEF aconseja que se amamante a los recién nacidos de manera exclusiva hasta cumplidos los seis meses y que, a partir de ese punto, reciban alimentación complementaria a la leche materna.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha hecho énfasis a través de un comunicado de prensa, que la actual incertidumbre en cuanto al inicio o continuidad de la lactancia materna en el contexto de la pandemia es particularmente preocupante en México ya que, incluso anteriormente, la lactancia materna no era tan generalizada en el país como debería serlo: sólo uno de cada tres bebés recibía leche materna como alimento exclusivo hasta los seis meses, y la mayoría recibía alimentos o líquidos adicionales desde su primer mes de vida, tales como fórmulas, leche vacuna o de otro animal o bebidas azucaradas. (ENSANUT2018)

En el marco de la pandemia por Covid-19, UNICEF, resalta los beneficios de la lactancia materna para el fortalecimiento del sistema inmunológico. En una jornada de conferencias virtuales realizada el fin de semana, especialistas exploraron los beneficios de esta práctica para el ser humano y para el planeta e hicieron un llamado urgente al gobierno y a la sociedad mexicana para promoverla y protegerla.

“Los beneficios que aporta la lactancia materna al fortalecimiento del sistema inmunológico, crecimiento y desarrollo infantiles la convierten en una práctica de importancia absolutamente vital y, en el caso de México, este método de alimentación tan natural para la madre y su bebé necesita ser consolidado de manera sostenida para garantizar la mejor nutrición de cada niña y niño”, dijo Pressia Arifin-Cabo, Representante Adjunta de UNICEF en México.

“Si algo debemos aprender de la actual pandemia es que un sólido sistema inmunológico es uno de los mejores legados que podemos darles a nuestros niños y niñas en su camino a la vida adulta,” resaltó Arifin-Cabo. “Sabemos que el 13 % de las muertes en menores de cinco años podrían ser evitadas si la lactancia materna fuera practicada de forma óptima en contextos de emergencia, como la pandemia actual”.

Ante el temor por la transmisión del SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad Covid-19, muchos profesionales, madres y padres ven la postergación de la lactancia materna o su suspensión una vez iniciada, como medida necesaria para la protección de los bebés, hecho que la industria de fabricación y venta de fórmulas infantiles está utilizando para promover y comercializar con mayor intensidad sus productos, en violación en muchos casos de las recomendaciones internacionales establecidas por el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.

“La leche materna es la primera vacuna que recibe un bebé y la mejor fuente de nutrición que puede darle su madre. Contiene anticuerpos y factores bioactivos clave que lo protegen de infecciones de todo tipo, incluidas las enfermedades respiratorias como Covid-19”, concluyó Arifin-Cabo, quien recomendó que la protección de la infancia es responsabilidad de toda la sociedad y apeló a familias, proveedores de servicios médicos, empleadores y responsables políticos a que estimulen y apoyen esta práctica, tan natural como vital para la salud y para el medio ambiente.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna – que como cada año se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto para destacar los beneficios de esta práctica en la salud, el desarrollo integral y el fortalecimiento inmunológico de los bebés y está siendo conmemorada en México de manera virtual – ofrece la oportunidad de resaltar que el simple paso de amamantar a un bebé le ofrece el más sano comienzo en la vida y la formación de un sistema inmunológico con mayor capacidad de protección.
(SemMéxico)
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Mayela Delgadillo

Esto es básicamente igual que con el tema de las lluvias, las inundaciones, el drenaje, en el que Brugada no ha intervenido para resolver de fondo el problema, sino con meros paliativos, pero sobre todo de manera reactiva ya en medio del caos.