Sector turístico fue el más afectado por la pandemia: Luis Alegre

Fecha:

CDMX.- El cierre de las fronteras mexicanas y la necesidad del confinamiento para frenar los contagios de coronavirus dejarán, a lo mucho, un crecimiento del 2.7 por ciento en la derrama económica del sector turístico en México, a comparación del casi 12 por ciento que dejó en años anteriores.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de DiputadosLuis Alegre Salazar, advirtió que si la recuperación turística no llega pronto los gastos para los turistas aumentarán exponencialmente.

Esto debido a que varias aerolíneas podrían quebrar, así como hoteles, restaurantes y pequeños negocios; lo que podría implicar mayores costos en viajes, hospedajes, tours, entre otros.

Imagen

De acuerdo con datos del Banco de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la llegada de turistas extranjeros en 2019 fue del 9 por ciento, pero la pandemia del coronavirus podría reducir el consumo turístico 1.6 billones de pesos mexicanos.

Asimismo, están en riesgo 1.7 millones de puestos de trabajo en el sector mexicano de viajes y turismo.

“Antes de entrar en la pandemia teníamos más visitantes, más derrama económica, más generación de divisas. Ahora el sector turístico fue el más afectado por la pandemia porque lo primero que se detuvo fue el turismo internacional y luego el nacional”, dijo Luis Alegre.

Siendo así, Luis Alegre enfatizó en que la atención deberá enfocarse en el turismo nacional pues de él proviene el 82 por ciento de la derrama económica que produce el turismo en el país.

Tenemos que buscar cómo posicionar a nuestros destinos (…) para que seamos los privilegiados para todo el mundo que también sufrió la pandemia y la cuarentena”.

Sin embargo, enfatizó en que los protocolos de sanidad son lo más importante para que la recuperación no caiga en un retroceso ante posibles rebrotes y cierres en carreteras y aeropuertos.

Hasta ahora, Quintana Roo es uno de los estados con la mayor recuperación turística del país, aunque esta solo alcanza el 30 por ciento de ocupación hotelera y desafortunadamente, los contagios se han acelerado en la Riviera Maya a causa de la reapertura del turismo.

Luis Alegre está convencido de que la recuperación y la reactivación turística en el país será lenta, por eso el gobierno federal deberá encontrar la manera de promocionar sus grandes atractivos turísticos de manera responsable y segura para todos los viajeros.

 

Continúa leyendo:

 

¿Podrá Jalisco recuperar la totalidad del turismo para fin de año? 

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.

Inicia construcción del CBTIS no. 304 en Querétaro

El nuevo CBTIS 304 El Marqués es fruto del esfuerzo coordinado entre la SEP y el Gobierno del Estado de Querétaro,

México fortalece su presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows

Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026