Presenta Karina Labastida iniciativa para erradicar violencia digital contra mujeres

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- La Diputada Karina Labastida Sotelo, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, propuso establecer como una modalidad de violencia en contra de las mujeres, adolescentes y niñas, la violencia perpetrada en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con el objetivo de visibilizar este tipo de violencia y generar cambios que la prevenga, atiendan y la erradiquen en el Estado de México.

Con esta propuesta, se busca desarrollar mecanismos para combatir el uso de la Tecnologías de la Información y las redes sociales para perpetrar actos de violencia de género como el acecho cibernético, el acoso cibernético y violaciones a la privacidad que comprometen la seguridad de los usuarios.

“En muchos casos la Internet, sus servicios y aplicaciones, se han utilizado con la finalidad de controlar, amedrentar, acosar, humillar y chantajear a las mujeres”, denunció la diputada de Morena.

Labastida Sotelo enfatizó que las mujeres en México han sufrido con frecuencia ciberacoso, ya que se cuenta con una estadística del (INEGI) que se levantó el módulo de ciberacoso; que evidencia el hecho de que las mujeres constituyen casi la totalidad de las víctimas de violencia a través de las TIC (equivalente al 99 por ciento).

Así mismo la Fiscalía Central Para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, indica que, a partir de su vigencia el 6 de septiembre de 2019 (Violencia ejercida a través de las tecnologías de la información y la Comunicación) se han iniciado 123 carpetas de investigación relacionadas con este delito, de las cuales se desprende la afectación de 123 víctimas, de las cuales en su mayoría son mujeres (117 mujeres y 1 hombre), con una edad aproximada entre 12 a 42. Actualmente, se encuentran en trámite 121 carpetas de investigación, habiendo judicializado 2.

“La violencia de género afecta de manera indiscriminada a todas las mujeres y niñas sin importar su origen, educación, edad, condición física o estrato social. Por lo que se ha acreditado que la violencia de género en contra de las mujeres utilizando las (TIC) genera graves daños para quienes la sufren al ser expuestas por estos medios” destacó la legisladora mexiquense Karina Labastida.

De acuerdo al informe “Technology-related violence against women, A briefing paper” basado en un proyecto de investigación multinacional, los perfiles de mujeres que viven violencia a través de las TIC son: A) Mujeres en una relación íntima cuya pareja se había envuelto abusiva. B) Sobrevivientes de agresiones físicas, a menudo por abuso o violación por parte de la pareja. C) Profesionales con un perfil público involucrado en la comunicación pública (por ejemplo, escritoras, investigadoras, activistas, periodistas y aristas).

Por lo que las mujeres en Internet por lo regular son víctimas de violencia en su intimidad, siembran rumores falsos o difamación, crean perfiles falsos y/o usurpan la identidad o bien las denigran.

Karina Labastida Sotelo, expresó que esta propuesta es útil para el desarrollo de los mecanismos que la Organización de la Naciones Unidas ha solicitado a los Estados, para eliminar y prevenir la violencia de género en México y en específico del Estado de México.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Atiende SEP a más de 93 mil personas mayores de 60 años, con los servicios de alfabetización del INEA: Mario Delgado Carrillo

Del total, 28 mil 298 concluyeron sus estudios y obtuvieron su constancia, mientras que 65 mil 43 continúan su proceso de lectoescritura, informó el titular de la SEP. Estás acciones responden a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y al Humanismo Mexicano impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló

Desde hace más de un mes, Finabien lidera las remesadoras en la modalidad depósito a cuenta o transferencia de EU a México: Profeco

El procurador Iván Escalante Ruiz subrayó que Finabien ofrece en promedio $366 pesos más que la remesadora que menos dinero otorga en la modalidad depósito a cuenta o transferencia. La que menos pagó, tanto en envío en efectivo como depósito a cuenta o transferencia fue Sendvalu. Resaltó que en el monitoreo de precios en tres ciudades, en ninguna se detectaron precios por arriba de $910 pesos, precio meta.

Nave de Plan Ares llega a Veracruz

Coatzacoalcos, Ver.- El prototipo de nave del "Plan Ares...

24 aniversario de Pueblos Mágicos: Estrategia Nacional para su Fortalecimiento impulsa nuevo modelo turístico con Prosperidad Compartida

Josefina Rodríguez destacó que la nueva visión ha dignificado comunidades rurales, históricas y culturales, reconociendo su aporte al patrimonio de México. Resaltó que los Pueblos Mágicos albergan 18 sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO, 19 zonas arqueológicas, 50 Áreas Naturales Protegidas y a más de 1.1 millones de personas indígenas que preservan sus lenguas y costumbres