Disminuyen los delitos de alto impacto en la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  Los delitos de alto impacto en la Ciudad de México van a la baja, afirmó el Coordinador General del Gabinete de Seguridad capitalina, Tomas Pliego Calvo. En diciembre de 2019 hubo 104.9 delitos de este tipo a diario y para julio de este año disminuyó a 79.5, es decir, 25 por ciento menos.

En videoconferencia de prensa, el funcionario capitalino indicó que el delito de robo a transportista fue el único que se mantuvo con la misma incidencia delictiva, pues en diciembre de 2019 el promedio diario era de 0.3 y a julio de este año sigue teniendo esa misma cifra.

Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reconoció que la reducción en los delitos se debe a que hay influencia del distanciamiento social que ha habido por la emergencia sanitaria a causa de la Covid-19.

Hay una reducción que, obviamente está asociada en una parte a la jornada de Sana Distancia, pero lo que es importante resaltar es que aun cuando a partir del 15 de junio  comenzaron a abrirse distintas actividades se ha contenido de manera muy importante el crecimiento de los delitos, afirmó la mandataria capitalina.

De acuerdo con Pliego Calvo, el delito de homicidio doloso, el promedio diario a julio de 2020 fue de 3.3 mientras que en diciembre de 2019, el promedio por día fue de 3.7. Mientras que el robo de vehículo, en diciembre de 2019 si cometieron en promedio 29.9 y para julio de este año, el promedio diario es de 25.8.

En cuento el robo de conductor, las cifras indican que en diciembre del año pasado se cometían a diario 8.5 delitos de este tipo y en julio de este año disminuyeron a 4.7. En tanto, el robo a repartidor también va a la baja pues finales de 2019 se cometieron 8.5 al día y en julio de este año el promedio diario es de 4.7.

Los robos a bordo del STC Metro también disminuyeron, al pasar de 3.9 delitos de este tipo a un promedio de 1.5 diarios. Algo similar ocurre con el robo a Metrobús, el año pasado ocurrían 2.5 a diario y ahora, en julio de este año se cometen 0.6 al día. Mientras que el robo a bordo de microbús pasó de 2.1 en diciembre de 2019 a 1.1 delitos en junio de 2020.

En tanto, el robo a casa habitación con violencia también ha bajado; en diciembre del año pasado se cometieron 1.7 delitos de este tipo a diario y ahora, en julio de este año se realizan 1.5. Sobre el robo a transeúnte, este delito disminuyó, en su promedio diario bajó casi una tercera parte: 34.8 a 24.7.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, quien se reincorporó a sus actividades tras el atentado que sufrió, aseguró que están trabajando para evitar que crezcan los delitos, e irlos bajando aún más. 

A pesar de que ahorita va bien la incidencia, no es suficiente, no estamos satisfechos por supuesto con los resultados pero va mucho mejor que el año pasado; pero no por eso vamos a dejar los operativos, los estamos incrementando todavía, es decir; incrementamos la presencia en transporte público para evitar precisamente un repunte en el robo a transporte público así lo estamos haciendo con robo a cuentahabiente, con robo a conductor de vehículo, con diversos delitos que no han subido pero que aun así estamos fortaleciendo para evitar un repunte en los próximo meses, apuntó.

Te recomendamos: 

‘Se equivocan quienes piensan debilitarnos’: García Harfuch en su regreso a actividades tras atentado

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Maratón gratuita por el Día del Cine Mexicano en la Estación PROCINE del Metro. Se proyectarán cortometrajes y largometrajes que celebran la diversidad de narrativas nacionales el 15 de agosto de 2025 a partir de las 12:00 horas.

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.