Ventilación de espacios cerrados debe sumarse a medidas sanitarias contra Covid-19: IPN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A las medidas ya establecidas para evitar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 es importante sumar la ventilación de espacios cerrados, ya que la falta de circulación del aire incrementa potencialmente el riesgo de contagios, aseguró el científico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), César Hugo Hernández Rodríguez, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la “evidencia emergente” de la transmisión por aire del virus.

En ese sentido, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha subrayado que mientras no exista una vacuna habrá un ligero riesgo, pero en la medida en que seamos más conscientes en prevenir, podremos minimizar dicho riesgo.

En tanto que el Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, ha señalado que ante esta pandemia por el COVID-19, el Politécnico refrenda su compromiso de poner la ciencia, tecnología e innovación al servicio del país y de su comunidad, a la que nunca pondrá en riesgo, ya que la salud de los politécnicos es la máxima prioridad de la institución.

Por su parte, el experto en Microbiología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), sostuvo que aun cuando la principal forma de contagio es a través de las gotículas respiratorias expulsadas por una persona infectada, sí es importante incrementar las precauciones para reducir el riesgo de padecer COVID-19, sobre todo mantener distancia de al menos un metro entre un individuo y otro.

“Aparentemente, el contagio aéreo en espacios abiertos o en sitios cerrados que tienen adecuada ventilación donde se utilizan mascarillas, se respetan el aforo y la sana distancia es mucho menos probable que en lugares cerrados con ventilación deficiente”, añadió el integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel III.

Detalló que los espacios cerrados en los que se puede dar un mayor índice de contagios son aquellos de menores dimensiones, baja altura de los techos, deficiente ventilación, mayor concentración de personas “y se vuelve un área más peligrosa mientras más tiempo se permanezca en ella”, acotó.

Mencionó que los lugares con mayor riesgo son los restaurantes, bares, salones de conferencias y conciertos, iglesias y salones de clases, en los que incluso, personas que se encuentran relativamente lejos y guardando la “sana distancia” de dos metros podrían contagiarse unas de otras debido a los aerosoles (partículas de 5 micras en promedio que se emiten al respirar, hablar, toser o estornudar).

“Esas partículas pueden permanecer suspendidas en el aire hasta por una hora y alcanzar distancias mucho mayores (hasta de 8 metros) que las gotas más grandes, que duran en el aire menos de un minuto y la distancia que alcanzan es de dos metros”, apuntó.

Finalmente, el doctor César Hugo Hernández mencionó la responsabilidad que tiene la población de contribuir a cortar las cadenas de contagio y reducir el riesgo de infección a niveles lo suficientemente bajos para que no representen una preocupación a nivel social.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En México más de mil mujeres víctimas de violencia machista de sus parejas policías o militares

La indagación periodística señala que las esposas de marinos o militares enfrentan una violencia agravada por el aislamiento y presión (frecuentes traslados), la cultura militar (hiper masculinidad y normalización del uso de la fuerza) y problemas de salud mental por estrés y abuso del alcohol.

FARO Cosmos abre sus puertas al poderoso documental “Fidel de cerca”

El documental “Fidel de cerca” se proyectará el 6 de noviembre en la FARO Cosmos, presentado por PROCINECDMX. La función gratuita contará con un conversatorio con sus realizadores y especialistas en política y cine.

Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes 2025

El premio se le entregará a Gonzalo Celorio el próximo 23 de abril durante una ceremonia solemne, presidida por los Reyes de España.

Concejal del PT, Esther Rodríguez brindó apoyo a población vulnerable en Coyoacán en inundaciones, con canasta básica alimentaria y al gestionar más de mil...

Indicó que la labor de un concejal es ser la voz de la ciudadanía ante la autoridad pero “no dudamos en intervenir donde la autoridad llega tarde o nunca llega”, por eso instalamos un Módulo de Atención Ciudadana en la colonia Pedregal de Santo Domingo, donde se dieron más de 500 cortes de cabello, más de 600 asesorías legales y apoyamos en la reparación de luminarias en colonias para devolver seguridad a nuestras calles.