Crisis por Covid expone más violencia a las mujeres, afecta su salud y economía: GPPAN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional alertó que la crisis por el Covid-19 está afectado más a las mujeres mexicanas en su ingreso, salud y una mayor exposición a la violencia, por lo que exigió al Gobierno federal atender esta situación que calificó de insostenible.

“Se necesitan más recursos y no solo en presupuesto institucional, sino también de forma directa con apoyos como el Ingreso Básico Universal, además de políticas públicas integrales para atender todas estas problemáticas”, sostuvieron en conferencia de prensa virtual las senadoras panistas Alejandra Reynoso Sánchez y Kenia López Rabadán.

Apremia que desde todos los ámbitos del gobierno se atienda con seriedad y responsabilidad a los millones de mujeres que hoy más que nunca se encuentran en situación de vulnerabilidad, abundaron.

Las senadoras panistas afirmaron que la falta de ingreso en las familias, aunado al confinamiento, provoca angustia, preocupación y estrés, un entorno en donde aumenta fácilmente la violencia doméstica.

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares que realiza el Inegi reporta que 4 de cada 10 mujeres ha sufrido violencia por parte de su pareja actual y en el caso de la violencia familiar se registró un aumento de 18 por ciento entre mayo y junio. “Estamos hablando de 18 mil 884 carpetas de investigación en un mes”, expusieron.

Además, el Informe de Violencia contra la Mujer publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestra que en el primer semestre hubo mil 800 delitos de violencia contra las mujeres, lo que representa un 20 por ciento más que el mismo periodo que en 2019, señalaron.

Asimismo, indicaron que las carpetas de investigación por feminicidios se incrementaron 40 por ciento entre mayo y junio; en lo que va del año van 473 víctimas de feminicidio y mil 443 mujeres han sido víctimas de homicidio doloso, esto significa que cada día 8 mujeres son asesinadas.

Aunado a ello, las denuncias por violación aumentaron 22 por ciento de abril a junio y la trata de personas 13.4 por ciento; además, las llamadas al 911 por violencia contra la mujer se incrementaron 46 por ciento respecto al primer semestre de 2019, lamentaron.

En materia económica, sostuvieron que durante la pandemia las mujeres han sido el sector poblacional más afectado por despidos, disminución o suspensión de salarios, debido a que las actividades productivas más afectados son en donde hay mayor presencia laboral de mujeres: restaurantes, hoteles, servicios personales, comercios, servicios inmobiliarios y administrativos.

Al mismo tiempo, añadieron, son quienes corren más riesgo, pues la mayoría del personal que trabaja en la primera línea de batalla contra el virus son mujeres: doctoras, enfermeras, personal de limpieza y personal administrativo en hospitales.

“Hemos denunciado que México tiene una de las tasas más altas de contagio entre el personal de salud en todo el mundo con 20 por ciento, de ahí que sean precisamente las mujeres quienes acumulan el 59 por ciento de los casos positivos a coronavirus en este sector”, apuntaron.

La crisis por el Covid-19 ha impactado en la salud, la economía y en la violencia doméstica, y ese impacto es desigual, pues está afectando más a mujeres que a los hombres, finalizaron.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.