Plantean nuevo pacto social para atender la emergencia económica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Comisión de Economía, Gustavo Madero Muñoz, dijo que nuestro país necesita un nuevo pacto social “que nos reencuentre a todos los mexicanos”, que impulse el equilibrio entre el Estado, el sector privado y la sociedad, y resuelva los problemas “que veníamos arrastrando y aquellos que se sumaron con la pandemia”.

Gustavo Madero clausuró la última mesa del foro “Emergencia económica: ¿Qué hacer para enfrentar la crisis económica, desde la óptica del Senado?”, en el que especialistas, representantes empresariales y legisladores analizaron las acciones para alcanzar una recuperación económica estable, que vele por el beneficio de las y los mexicanos.

El legislador destacó la importancia de revisar el diseño y el financiamiento del sistema de salud, de sanear el sistema fiscal y no descuidar las entidades federativas en el paquete económico del 2021.

Hizo hincapié en que es necesario emprender acciones para proteger a las personas de escasos recursos que viven al día, impulsar un sistema de salud universal y de calidad e impulsar el salario solidario emergente para apoyar a trabajadores formales e informales y desempleados.

No se puede escapar de este análisis la restructuración de nuestro sistema fiscal. Debe existir una regulación legal que dote de herramientas suficientes al Estado para establecer reglas claras para la promoción y fomento a la inversión, el empleo, el ingreso y el consumo de las familias, sostuvo el senador del PAN.

Entre otras ideas que se generaron en los debates, continúo Madero Muñoz, está la necesidad de implementar nuevos esquemas para que cada familia decida si requiere recursos para su hogar, su seguro médico o para un retiro digno; además trabajar para eliminar los riesgos como los índices delictivos.

Durante tres días, senadores y expertos dialogaron en un espacio plural a fin de construir propuestas para hacer frente a la pandemia por el Covid-19.

En esta jornada, Daniel Chiquiar, director general de Investigación Económica del Banco de México, dijo que para alcanzar una recuperación expedita, una vez que se resuelva la contingencia sanitaria, es indispensable mantener la solidez macroeconómica y la estabilidad del sistema financiero.

Pero esto, acotó, “no es suficiente para generar crecimiento, por lo que es preciso corregir los problemas estructurales e institucionales que han afectado los niveles de inversión e impedido al país aumentar su productividad”.

En este contexto, agregó, el Banco de México ha conducido la política monetaria oportuna y prudentemente, tomando en cuenta los retos que se derivan de la pandemia y que estos no incluyen sólo un debilitamiento económico sino también el choque financiero.

Carlos Hurtado, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, señaló: hemos estado pugnando, desde hace ya varios meses, para que haya apoyos del gobierno al sector productivo, a los desempleados y a los trabajadores informales, quienes son los más afectados y desamparados.

Remarcó que es indispensable ayudar a las empresas. “No hablamos de rescates ni condonaciones, sino de apoyos transitorios, como se está haciendo prácticamente en todo el mundo”.

El Maestro Roberto Martínez Illescas, director del Centro de la OCDE en México para América Latina, sugirió que la política macroeconómica sea acompañada de los apoyos y créditos a la actividad productiva para poder reconstruir la economía en un contexto donde habrá factores económicos negativos internos y externos.

Además, se deben fortalecer las capacidades para prevenir riesgos, promover la coordinación interinstitucional entre los tres niveles de gobierno; asegurar que el desconfinamiento con base en evidencia científica y facilitar la reactivación gradual de las actividades cuando esté disponible una vacuna contra el nuevo coronavirus, concluyó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.