Llaman legisladores a verificar incremento de violencia de género durante emergencia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo hizo un llamado al gobierno federal para que promueva el desarrollo y bienestar de las mujeres y se les garantice una vida libre de violencia, así como verificar los incrementos de violencia de género durante la cuarentena ocasionada por la pandemia de COVID-19.

Mediante un punto de acuerdo, el legislador de Movimiento Ciudadano refirió que la Iniciativa Spotlight, alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas, informó que en nuestro país hubo un incremento de 22.3 por ciento de las llamadas al 911; es decir, 155 llamadas por hora durante marzo por violencia hacia la mujer.

En tanto, agregó, la Red Nacional de Refugios (RNR) dio a conocer que aumentaron 80 por ciento las llamadas que recibe normalmente. En el lapso del 17 de marzo al 20 de abril recibió comunicaciones de 2 mil 633 personas para solicitar atención y acompañamiento ante violencias machistas.

De esa cifra, 76.26 por ciento eran mujeres; 13.19 por ciento fueron de dependencias gubernamentales, mientras que 10.55 por ciento fueron realizadas por hombres.

Ante esta situación, consideró necesario que el Estado reeduque sobre los estereotipos de género y priorice la igualdad, la no discriminación, el respeto y la libertad hacia las mujeres, con el objetivo de lograr la erradicación de la violencia en contra del sexo femenino.

En ningún momento se debe desestimar a las mujeres, menos aun cuando se trata de violencia ejercida contra ellas, por lo que se debe de aclarar si las cifras son correctas y dar el seguimiento adecuado a las posibles víctimas, puntualizó.

El punto de acuerdo fue enviado a la Primera Comisión de la Permanente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.