Demandan diputados integrar en Crédito a la Palabra a tianguistas y taxistas del Edomex

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada Nancy Claudia Reséndiz Hernández, del Partido Encuentro Social, plantea en un punto de acuerdo, que el programa Crédito Solidario a la Palabra incluya, de manera especial, a los taxistas y tianguistas de los municipios del Estado de México que han sido más afectados por las acciones de la emergencia sanitaria.

A través de un exhorto a la Secretaría de Economía y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se solicita que al brindar el apoyo se haga énfasis en las personas que pertenecen a Tecámac, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Toluca, Tlalnepantla, Chalco, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Tultitlán, Atizapán, Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli, y Huixquilucan.

De acuerdo con datos de la Secretaria de Salud Federal el Estado de México es una de las entidades con mayor porcentaje de ocupación hospitalaria y casos registrados, además que el municipio de Tecámac se ubicó, en junio, dentro de los quince municipios más afectados por el Covid-19, señaló la diputada del PES.

Añadió que el programa “Crédito a la Palabra” diseñado por la Secretaría de Economía y el IMSS fue enfocado en otorgar microcréditos a micro, pequeñas y medianas empresas, y después de un primer levantamiento, el programa se amplió a personas que laboran en el hogar y otros oficios, como son los meseros, taxistas y tianguistas.

La legisladora insistió en exhortar a las instancias mencionadas a que los incluyan de estos beneficiarios, que se dé especial atención a quienes pertenecen a los municipios señalados del Estado de México, quienes están enfrentando graves consecuencias económicas por la crisis sanitaria.

De acuerdo, apuntó, con los planteamientos señalados en el programa federal para atender prioritariamente los lugares donde se registren mayores afectaciones por la pandemia.

El punto de acuerdo fue turnado a la Tercera Comisión de la Permanente del Congreso.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Chocociencia’, la revista que alienta a aprender de ciencia y tecnología

Se realizó la presentación de la segunda edición de la revista Chocociencia, que convierte el aprendizaje en una experiencia divertida y cercana.

El riesgo de estigmatizar a los edulcorantes no calóricos: LabDO

De acuerdo a un análisis de la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), las políticas alimentarias no deben formularse bajo la lógica de “todo o nada”.

DIARIO EJECUTIVO: Con AMLO creció 40% valor de la economía

Roberto Fuentes Vivar · Los salarios recuperaron terreno dentro del...

LOS CAPITALES: Millones de dispositivos cibernéticos en riesgo, a partir del 14 de octubre

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En efecto, el día 14 el...