Impulsan plan emergente para rescatar a la industria restaurantera

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A efecto de que la industria restaurantera amortigüe el impacto negativo que la pandemia provoca en la economía, senadoras y senadores del Grupo Parlamentario del PRI, hacen un llamado a las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Economía (SE), para que impulsen un plan emergente en favor de este sector.

A través de un punto de acuerdo, plantearon que dicho plan incluya un paquete de incentivos fiscales para la preservación del empleo, así como créditos preferenciales por parte de la banca de desarrollo y la privada.

También solicitaron al director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, diseñar con los gobiernos de los estados, esquemas para otorgar descuentos, prórrogas y subsidios en el pago de la energía eléctrica, en beneficio de las unidades económicas dedicadas a la preparación de alimentos y bebidas.

De la misma manera, llamaron al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoe Robledo Aburto, a revisar un esquema de diferimiento de las cuotas patronales con tasa cero de interés en apoyo a la recuperación de dicha industria, a fin de mantener la dinámica económica y preservar el empleo en el sector.

Los legisladores del PRI plantearon que los gobiernos de los estados busquen esquemas de apoyo que permitan otorgar descuentos, prórrogas y subsidios en el pago de agua y predial para que los agremiados de dicha industria puedan hacer frente a sus compromisos en el pago de estos servicios.

Advirtieron que la crisis sanitaria tiene un efecto devastador en la industria restaurantera, ya que reporta pérdidas de entre el 80 y 100 por ciento de sus ventas. “De ahí, que sea necesario encontrar soluciones que permitan a sus agremiados seguir creando valor económico”.

Precisaron que es fundamental apoyar a los dos millones 200 mil de empleos directos y a los tres millones 500 mil empleos indirectos, que se crean en las micro, pequeñas y medianas empresas de todo país.

Remarcaron en que la industria restaurantera tiene una participación activa en el desarrollo económico de México del 2.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), que lo constituyen como un sector muy importante en la generación de empleo y en la promoción del autoempleo con un total de 635 mil 788 unidades económicas dedicadas a la preparación de alimentos y bebidas.

Es indispensable impulsar esquemas de apoyo de mediano y largo plazo para el sector servicios, ya que representa un importante motor de crecimiento económico y de generación de empleos en México, concluyeron.

El punto de acuerdo fue turnado a la Tercera Comisión de la Permanente del Congreso.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Definen las fechas y horarios de los Cuartos de Final del Apertura 2025

 La Liga MX confirmó las fechas y horarios de la liguilla del Apertura 2025, instancia que comienza este miércoles con los cuartos de final.

15 años reconstruyendo comunidad: Fundación Hogares impacta a 2.5 millones de personas en México

Las políticas de vivienda de inicios de siglo redujeron el déficit habitacional, pero dejaron comunidades aisladas, sin servicios ni tejido social, un efecto que aún marca a millones de familias en el país.

Finlandia abre consulado en Playa del Carmen

Finlandia abrió su consulado honorario para los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, cuya sede operará en Playa del Carmen.

Solo 24% del capital social de las empresas está en propiedad de mujeres: nuevo estudio de la ASEM

El estudio identifica brechas críticas: 74% del capital social de las Personas Morales está en manos de hombres y solo 1.4% de las empresas sin participación femenina en el capital es dirigida por una mujer.