Semáforo presentará semanalmente los indicadores de salud en Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— Cada semana, a partir de este jueves, el Gobierno de Yucatán dará a conocer el Semáforo Estatal que permitirá corroborar que la información del Semáforo que presentará semanalmente la Federación corresponda con la realidad sanitaria y evolución de la pandemia de Covid-19 en la entidad, y así determinar las etapas de reapertura de las actividades económicas.

El detalle de los indicadores semanales del Semáforo Estatal a presentar por parte de la Secretaría de Salud en el Estado serán los siguientes:

  • Porcentaje de ocupación de cuidados intensivos totales, donde se contemplan tanto las áreas destinadas a pacientes con Coronavirus, como aquellas donde se atienden a personas sin este padecimiento, pero que requieren de este tipo de cuidados.
  • Porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total. Aquí también se toman en cuenta todas las camas disponibles en los nosocomios estatales, sin importar si están destinadas a pacientes con Coronavirus o no.
  • Incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior.
  • El ritmo de contagiosidad del Coronavirus.
  • La positividad en los últimos 7 días de los casos.

Los jueves de cada semana, la Federación publicará el semáforo Covid-19 por regiones, el cual determinará el avance de la pandemia por zonas y cuáles son los estados que comienzan o continúan con su proceso de reapertura y cuáles deberán mantener el distanciamiento social.

La reapertura de actividades económicas en Yucatán se encuentra sujeta a esta medición nacional y a la corroboración de los datos del Semáforo Estatal de Yucatán, pues, tal como fue acordado, los Gobiernos de los Estados se encuentran facultados para implementar medidas adicionales para evitar la propagación de esta enfermedad, pero siempre respetando y siguiendo las que se establece a nivel federal.

El reinicio de las actividades económicas responde a dos preguntas clave: ¿Cuándo debe abrir la economía? y ¿Cómo debe abrir la economía?, las que permitirán definir fechas y protocolos, desde los mínimos necesarios para la reapertura a la transición hacia una “nueva normalidad” de operación de todas las actividades, pero siempre partiendo de la protección a la salud de todos los yucatecos.

Asimismo, el Gobierno del Estado implementa ya un programa estatal de inspección de protocolos de salud cuya misión y objetivos serán el revisar y aprobar la implementación de procedimientos que permitan evitar contagios debido a la eventual reanudación de actividades económicas mediante la supervisión de la implementación de medidas de higiene y prevención en industrias, empresas y comercios.

También se contará con el apoyo de Inspectores de Protocolos de Salud, quienes, con uniforme y gafete para su rápida identificación, serán los encargados de visitar los establecimientos para garantizar el cuidado de toda la población, siempre siguiendo las medidas de prevención y protección, como el uso de guantes, mascarilla N-95 y lentes de protección o careta.

El reinicio de las actividades en el estado se dará de forma paulatina y escalonada, siempre poniendo por delante el cuidado de la salud de los yucatecos, por lo que se reitera la importancia de no bajar la guardia en las medidas de prevención, las cuales se mantienen y estarán siendo reforzadas para lograr un regreso responsable.

Te recomendamos:

Yucatán lanza programa de certificación sanitaria para el sector turístico

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras