El matrimonio igualitario ya es una realidad en Costa Rica

Fecha:

SAN JOSÉ.—  Con la boda de las activistas Alexandra Quirós y Daritza Araya, celebrada en el primer minuto de este 26 de mayo y transmitida en vivo por redes sociales, se dio la bienvenida al matrimonio igualitario en Costa Rica.

A partir de este martes, en Costa Rica es legal el matrimonio igualitario por orden de la Sala Constitucional y en acatamiento a una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La primera boda
Las activistas Alexandra Quirós y Daritza Araya son las primeras personas que se casaron tras la aprobación del matrimonio igualitario en Costa Rica. (FOTO: AFP)

Ataviadas de blanco, Alexandra Quirós y Daritza Araya contrajeron matrimonio frente a una notaria en una ceremonia que fue trasmitida en redes sociales por la organización ‘Sí Acepto’ y con pocos testigos presenciales debido a las medidas restrictivas por la pandemia de Covid-19.

Si bien este sería el primer matrimonio igualitario que se efectúa en Costa Rica tras su legalización, otro medio centenar de estas uniones se encuentran desde hace semanas en el Registro Civil a la espera de que sean oficializadas a partir de este martes.

La fecha no pasó inadvertida, pues el movimiento ‘Sí Acepto’ realizó una transmisión de tres horas en la televisión estatal costarricense para celebrar el acontecimiento y repasar la historia de la lucha por el matrimonio igualitario en el país.

Incluso, en la transmisión se presentaron decenas de saludos de personalidades internacionales, como la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachellet, y la cantante española Mónica Naranjo, quien adelantó que el cambio legal “ocasionará que otros países del continente lo sigan“.

Costa Rica es el octavo país del continente americano en aceptar el matrimonio igualitario, el primero en Centroamérica y el 29 en el mundo.

Este cambio provocará una transformación social y cultural significativa que permitirá a miles de personas casarse ante un abogado“, afirmó el presidente Carlos Alvarado durante la transmisión.  “Nuestro deber es combatir todo tipo de discriminación (…) Y desde ese enfoque que procura la defensa de todos los derechos humanos“, agregó.

Te recomendamos:

«Ahora que ya lo sabes», el libro para antes de “salir del clóset”

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más oportunidades para jóvenes: 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares en 2025, anuncia Mario Delgado

El titular de la SEP informó que también se ampliarán 33 planteles de Educación Media y se reconvertirán 35 secundarias en planteles de bachillerato. En la presente administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó construir cada año el mismo número de planteles de bachillerato, comentó

Veracruz está de pie y saliendo adelante: Rocío Nahle

 “Somos un pueblo resiliente, fuerte y que sale adelante. Hoy estamos de pie", afirmó la gobernadora de Veracruz.

Mérida ampliará su red de contenedores de residuos especiales

El Ayuntamiento de Mérida actualmente opera 23 contenedores, de los cuales siete fueron donados por Grupo Yucatán.

Clara Brugada anuncia campaña Tómatelo muy a Pecho con meta de un millón de mastografías para 2026

Clara Brugada encabezó el inicio de la campaña Tómatelo muy a Pecho con la meta de realizar un millón de mastografías gratuitas para 2026 en la CDMX, fortaleciendo la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.