No al endeudamiento estatal que financie campañas, acusa la senadora Ana Lilia Rivera

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Ana Lilia Rivera Rivera, alertó sobre perversas intenciones de algunos gobernadores quienes han iniciado trámites para endeudar a sus estados con el pretexto de la pandemia por el Covid19.

Según los dichos de la senadora por Tlaxcala, de esa manera “cínica e irresponsable pretenden llenarse los bolsillos” y financiar sus compañas políticas el próximo año.

“No hablo de cantidades menores, sino de deudas millonarias, como en el caso de Tamaulipas, estado que ya pidió casi 5 mil millones de pesos”, dijo la legisladora del grupo parlamentario de Morena.

Mediante un mensaje video grabado, la también presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, con conocimiento de causa, afirmó que algunos mandatarios estatales ya se han amparado y el Poder Judicial ha aceptado los trámites, pues están en gestión los amparos correspondientes.

Este propósito, dijo Ana Lilia Rivera, estos intentos muy grandes de endeudar a las entidades, generará un grave problema financiero de enormes proporciones para el país, por eso debemos denunciarlo, acotó.

La legisladora tlaxcalteca hizo hincapié en que si se , observan las finanzas de los estados, hay áreas donde los gobiernos pueden adoptar medidas de austeridad, por ejemplo, en lo relativo a los excesivos gastos en Comunicación Social, de representación, vehículos, asesores, asistentes, teléfonos celulares, guardias de seguridad y contratos de consultores.

Por ello, indicó, antes de solicitar préstamos, los gobiernos estatales deben hacer un ejercicio auténtico de austeridad y racionalidad de sus gastos.

Sin embargo, dijo, el camino que han tomado algunos mandatarios estatales es el de endeudar a sus entidades “y con ello aumentará la corrupción, a nivel de estados y municipios, donde se anida la impunidad”, manifestó.

Aseguró que denuncia este intento de saquear las haciendas públicas, tal como ocurrió escandalosamente hace pocos años en Coahuila, Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo:

“Advertimos a los gobernadores actuales que no vamos a permitir ese sobrendeudamiento, que vamos a acudir al Poder Judicial y, de ser necesario, sacaremos a la calle a los ciudadanos que no desean que el futuro de sus hijos sea empeñado por políticos irresponsables que pretenden seguir viviendo en el pasado, como si no hubiera habido una insurgencia electoral contra la corrupción y la impunidad”, sentenció.

Para concluir, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera insistió “exigimos austeridad en los gobiernos locales, no más deudas corrompidas”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Meta recorta 600 empleos en su división de inteligencia artificial

Se está alentando a los empleados afectados a postularse para otros trabajos en Meta, y se espera que la mayoría encuentre otros roles.

El Zócalo se convertirá en una gran pista con la Mega Clase “Me Muero por Bailar”

El Zócalo capitalino se llenará de ritmo este 30 de octubre con la Mega Clase “Me Muero por Bailar”, un evento gratuito de PILARES y la Secretaría de Cultura que celebra el Día de Muertos con música, salud y tradición.

FARO Tecómitl celebra el Día de Muertos con la edición especial de “Saberes de Milpa Alta”

FARO Tecómitl conmemora el Día de Muertos con “Saberes de Milpa Alta”, un encuentro cultural que une gastronomía, herbolaria y música tradicional para preservar la memoria y el legado ancestral de la región.

Warner Bros. analiza su venta ante interés global

La noticia, anunciada el 21 de octubre, provocó un alza inmediata del 10% en las acciones de WBD, que alcanzaron una valoración de más de 45 mil millones de dólares. No obstante, la compañía aún mantiene una deuda de alrededor de 35 mil millones.