Desaparición de fideicomisos, para que Gobierno siga gastando de manera irresponsable: GPPAN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) en el Senado rechazó la propuesta de Morena de desaparecer diversos fideicomisos, porque afirmó que “este gobierno, bajo el pretexto de la epidemia, quiere sacar dinero por donde se pueda”.

En menos de un año, el gobierno federal se gastó 125 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización, 40 mil millones de pesos del Fondo de Gastos Catastróficos, 71 mil millones de pesos por la cancelación del aeropuerto y, en tan sólo un trimestre, PEMEX perdió 562 mil millones de pesos, advirtió el grupo parlamentario.

“El siguiente paso será ir por el dinero de los trabajadores, ya lo dijeron, primero los diputados de Morena y después lo confirmó el presidente, quieren quedarse con las Afores”, alertaron.

Las y los senadores de Acción Nacional indicaron que el gobierno federal intenta adueñarse del dinero de por lo menos 44 fideicomisos.

Esto, agregaron, afectará severamente a sectores como el de la ciencia y la tecnología, el campo, el cine y el deporte de alto rendimiento.

“También dañará a migrantes que trabajan en el exterior, a defensores de derechos humanos, a periodistas y a los afectados por desastres naturales”, resaltaron.

De acuerdo con la propuesta, presentada por diputados federales de Morena, la pandemia ha empujado al gobierno federal a buscar recursos para atender la emergencia sanitaria y las consecuencias económicas.

“Eso no es más que una mentira porque tienen recursos, pero no los están utilizando para la salud ni para apoyar a las familias. Lo están utilizando para los caprichos del presidente: el aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas”, aseveraron.

Pusieron como ejemplo que los recursos del Fonden, de alrededor de 3 mil 800 millones de pesos, van a desaparecer, con esta intentona de Morena, a pesar de que cada año diversos estados del país son azotados por huracanes, tormentas tropicales, inundaciones o sismos.

“La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha indicado que la temporada de huracanes ya inició y será más activa que el año pasado, y que se esperan entre 30 y 70 ciclones tropicales, la mitad en el Pacífico y a la mitad en el Atlántico”, abundaron.

Recordemos, continuaron, los daños devastadores que provocaron “Odile”, en Baja California Sur; “Wilma”, en Quintana Roo; o “Stan”, en Veracruz.

“Tampoco olvidemos las graves secuelas por los sismos de 2019, que afectaron Chiapas, Puebla, Morelos y la Ciudad de México”, subrayaron.

El GPPAN explicó que la reconstrucción de los hogares de miles de familias afectadas por desastres naturales ha sido posible gracias al Fonden, así como la rehabilitación de escuelas, clínicas o carreteras que son afectadas por fenómenos naturales.

Por ello, sentenció que “estamos ante un gobierno derrochador e irresponsable”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia la rehabilitación de los pasos a desnivel en Calzada de Tlalpan

El Gobierno de la Ciudad de México inició la rehabilitación de los pasos a desnivel en Calzada de Tlalpan, con obras en 12 puntos que priorizan el reordenamiento comercial, la seguridad y el respeto a los derechos laborales.

Lady Gaga aparecerá en ‘El diablo viste de Prada 2’

¡Lady Gaga no se mueve a paso de tortuga! La ganadora del Óscar y el Grammy aparecerá en la próxima secuela de " El diablo viste de Prada ", apareciendo en el videoclip durante su gira Mayhem Ball.

La Feria Internacional del Libro en el Zócalo celebra 25 años de lectura libre

La FIL Zócalo celebra 25 años como el mayor encuentro literario del país, con más de 500 actividades gratuitas que promueven la lectura, la reflexión y el acceso libre a la cultura en el corazón de la Ciudad de México.

Clara Brugada impulsa renovación integral de la Línea 3 del Metro con fuerte inversión

Clara Brugada anunció una inversión de 850 millones de pesos para renovar integralmente la Línea 3 del Metro, con un plan de mantenimiento que prioriza la continuidad del servicio y la modernización tecnológica.