Recorte de 4 mil millones de pesos al sector agropecuario afectará la actividad del campo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En reunión virtual de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, su presidente, diputado Eraclio Rodríguez Gómez (Morena), comentó que ese sector tuvo un recorte presupuestal de 4 mil millones de pesos.

Explicó que de ese total 2 mil 500 millones de pesos, se habían destinado a la Financiera Rural para el manejo de riesgos y precios, mientras que otros mil 500 millones se canalizaron al Programa de Fomento a la Agricultura, Pesca y Ganadería.

También se retiró del presupuesto un fideicomiso que garantizaba los créditos a pequeños productores, además de que hubo una caída del financiamiento privado al sector agropecuario.

Rodríguez Gómez dijo que se realizó una propuesta a las secretarías de Trabajo y Previsión Social y a la de Salud para que establezcan mecanismos que ayuden a la reactivación económica nacional y garanticen un retorno laboral seguro a los trabajadores, pero, afirmó, no han dado respuesta.

Visibilizar la situación del campo y se otorguen más incentivos

El diputado Rodríguez Gómez aseguró que los Estados Unidos tienen un fondo que les permite financiar exportaciones de maíz con un plazo de 2 años, por lo cual consumidores mexicanos han comprado un millón y medio de toneladas de ese grano que es de color amarillo. ¿Quién va a querer comprar maíz nacional si en Estados Unidos lo “fían” hasta por dos años?, preguntó.

Sugirió analizar los impactos económicos que generan estas situaciones porque dañan la economía interna y ponen en riesgo la estabilidad del país.

El diputado Jorge Eugenio Russo Salido (MC) dijo que lo ideal sería reunirse de manera física hasta el mes de septiembre, por la contingencia. Asimismo, comentó que desde antes de la pandemia la situación ya estaba mal en el sector agrario, por lo que consideró prioritario atenderlo.

La diputada Lourdes Erika Sánchez Martínez (PRI) indicó que se debe hacer un análisis de los puntos de acuerdo registrados que tienen que ver con este sector y solicitar a la federación que resuelva los que son prioritarios. “Como comisión tenemos que estar mandando solicitudes para visibilizar el sector agroalimentario del país, que se puedan poner en la mesa alternativas y que el gobierno nos pueda escuchar”.

En su intervención, la legisladora Lorena del Socorro Jiménez Andrade (Morena) planteó realizar una reunión donde se trate el asunto con puntualidad, a fin de integrar una propuesta y conjuntamente trabajar en ella.

De Encuentro Social, el diputado Héctor Joel Villegas González señaló que para incentivar la cadena productiva agrícola es necesario hacer un listado que incluya a todos los cultivos. “Queremos que haya un cambio, que hagan un catálogo de productos con un ingreso real para los agricultores”.

El diputado Juan José Canul Pérez (PRI) comentó que es prioritario presentar más exhortos para que se atienda este tema. “No hay claridad con la política de apoyo en el campo, por lo que es necesario exigirle al gobierno un plan económico emergente para el rescate del campo mexicano”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Capital.com analiza la situación del oro en los mercados actuales

Técnicamente, el oro se mantiene en consolidación entre...

Septiembre reporta 116 mil empleos formales: ManpowerGroup

De acuerdo con el análisis de ManpowerGroup, el noveno mes de este año logra mantenerse por encima de los 100 mil puestos creados, inclusive reportando una cifra superior a los 90 mil empleos formales reportados en septiembre de 2024.

El Festival de Cortometraje Veracruzano celebra su tercera edición con cine, memoria y territorio

El Festival de Cortometraje Veracruzano (FEVER) celebra su tercera edición con 21 obras seleccionadas que recorren seis municipios y promueven la identidad, la memoria y la transformación social del cine veracruzano, con funciones presenciales y en línea.

Fundación DEACERO realiza el Primer Congreso para el fortalecimiento del sector social de Guanajuato

Con este congreso, Fundación DEACERO reafirma su compromiso...