Sener publica acuerdo que limita inversiones en energías renovables

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Energía (Sener) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), publicado por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

Con esto se impone una serie de pruebas y limitaciones a nuevas centrales de generación de energía renovable; limita la emisión de permisos para nuevas plantas eólicas o solares y prohíbe la construcción de proyectos en lugares que considere congestionados o con poca capacidad de transmisión. Además, se fortalece el rol de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“La CFE, en su carácter de transportista y distribuidor, tendrá una participación proactiva con base en las mejores prácticas operativas”.

La Sener dotó al operador eléctrico para que tenga la facultad de rechazar estudios de interconexión de centrales intermitentes, es decir, renovables.

La justificación de la Sener es mantener la confiabilidad del sistema eléctrico en el contexto de la actual contingencia por el COVID-19, bajo el argumento de que las centrales que generan energía renovable son intermitentes y no pueden garantizar un abasto continuo.

Este acuerdo refiere las limitantes que encontrarán las plantas solares y eólicas para iniciar operaciones o inyectar su electricidad al sistema, que dependerá de estudios para conocer la congestión de las redes en las zonas donde pretendan instalarse.

La propuesta señala que no podrían hacer pruebas operativas para conectarse a la red de transmisión los nuevos proyectos, por lo que existirá un desfase en la entrada de generación de estos y problemas para el pago de inversiones.

La publicación del acuerdo se da después de la salida del titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), César Hernández, lo cual fue aprovechado por la secretaría para publicarlo sin el análisis de impacto regulatorio al que debía de someterse.

Los embajadores de los Estados Miembros de la Unión Europea (UE) acreditados en México, así como la Embajada de Canadá, enviaron respectivamente una carta a la titular de la Sener, Rocío Nahle, en el que expresan su preocupación respecto al acuerdo y solicitaron una reunión para discutir la medida que afecta inversiones.

Continúa leyendo:

No estamos militarizando al país: diputados de Morena

AMX/KMJ

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adidas llega a acuerdo de resarcimiento con comunidad de Oaxaca tras plagio de huaraches

Adidas llegó a un acuerdo de resarcimiento con huaracheros de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras plagio de sus diseños.

¿Almacenamiento en la nube? La Profeco te orienta

La dependencia explica las ventajas que ofrece este tipo de resguardo de información

Arranca la construcción del Hospital de la Policía de la CDMX

Clara Brugada puso en marcha la demolición de un predio donde se edificará el Hospital de la Policía de la Ciudad de México.

Profeco calibra básculas en aerolíneas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En atención a nueve solicitudes, la institución calibró un total de 190 básculas