Pese a impactos financieros coyunturales de la pandemia, Grupo SURA mantiene solidez patrimonial, crecimiento operativo

Fecha:

MEDELÍN, COLOMBIA.- Grupo SURA reportó este viernes sus resultados consolidados del primer trimestre, en un escenario marcado por la volatilidad de los mercados, producto de la coyuntura generada por la pandemia global. La respuesta de la Compañía holding y de sus filiales, Suramericana y SURA Asset Management, ha demostrado fortaleza financiera, adaptación y trasformación de los negocios, así como ser relevantes para millones de personas y empresas de la región al afrontar y superar los efectos asociadas a COVID-19.

“En medio de la pandemia global, evidenciamos las capacidades del Grupo Empresarial para conservar el empleo de 30 mil personas, asegurar la continuidad de los negocios y crear valor a nuestros clientes en la región. Además, nuestras evaluaciones arrojan que tenemos la solidez, la liquidez y la solvencia para afrontar y superar este momento desafiante para toda la humanidad”, comentó Gonzalo Pérez, Presidente de Grupo SURA.

Así, las Compañías del Grupo Empresarial, al acoger el aislamiento preventivo, han hecho ajustes operativos, fortalecido sus canales remotos, habilitado herramientas digitales y desarrollado más servicios; al tiempo, recogen aprendizajes y evalúan oportunidades que genera la contingencia y el rol de los negocios en la reactivación social y económica de la región.

Acciones ante la pandemia

En este contexto, las aseguradoras de Suramericana flexibilizaron procesos y condiciones de suscripción y pago de primas, incluyeron pandemia en coberturas en Salud y Vida donde no se contemplaba, ampliaron capacidad de asistencias y servicios para personas, desarrollaron nuevas soluciones, al tiempo que han entregado conocimiento para las pymes desde el programa regional Empresas SURA, durante el confinamiento y ahora en la reactivación gradual de sectores.

Desde SURA Asset Management, las administradoras de fondos de pensiones han anticipado el pago de mesadas, aumentaron sus canales transaccionales virtuales y fortalecieron sus dinámicas de asesoría y acompañamiento a clientes. Desde los negocios de ahorro y gestión de activos se ofrecen actualizaciones periódicas de mercados y evalúan alternativas de inversión para personas y segmento institucional.

Particularmente en Colombia, Seguros SURA, entre otras acciones, aumentó capacidades de atención en salud, agilizó esquemas para toma y procesamiento de pruebas para diagnóstico de COVID-19; desde su Administradora de Riesgos Laborales (ARL), implementó en tiempo récord un modelo diferenciado para facilitar medidas de cuidado para millones de trabajadores de empresas de servicios esenciales y otras que están en reactivación escalonada por industrias.

Más allá de los negocios, desde las Compañías y mediante la gestión de Fundación SURA, hasta la fecha se han destinado cerca de COP 13,278 millones (USD 3.3 millones) a iniciativas públicas y privadas en los 10 países para fortalecer hospitales y clínicas, la compra y entrega de elementos de protección para personal médico y aportar a la seguridad alimentaria de 100 mil familias en condición de vulnerabilidad. A estos frentes se han sumado solidariamente los empleados de la Organización en Colombia con donaciones que superan los COP 422 millones.

Fortaleza financiera, crecimiento resiliente e impactos externos

Las proyecciones y evaluaciones de riesgos evidencian que Grupo SURA y sus filiales mantienen una adecuada liquidez y solvencia, por aspectos como la sana posición de caja disponible de las tres Compañías; al igual que la menor exposición cambiaria y dividendos esperados en la compañía holding, la liquidez de portafolios en Suramericana y la solvencia de SURA Asset Management, asociado a los activos bajo manejo (AUM).

Por su parte, los resultados financieros al primer trimestre del año reafirman beneficios de la diversificación de ingresos y geografías, así como la resiliencia de los negocios frente a igual periodo de 2019. Se mantiene el incremento de ingresos por primas retenidas de seguros (9.9%), comisiones de gestión de activos (6.4%) y prestación de servicios en salud (25.4%). Esto compensó parte del decrecimiento de rendimientos de inversiones (-104.1%), dada la desvalorización de activos financieros, y menores ingresos por método de participación en asociadas (-72.1%), en especial, de Bancolombia, debido a mayores provisiones de cartera.

En el caso de Suramericana, se destaca el aumento de 14.6% de los ingresos, con crecimiento en los segmentos de Vida (18%), Generales (6.1%) y Salud (25.3%), para obtener una utilidad neta de COP 106,697 millones (USD 30.2 millones), descenso de 9.8%, en buena parte por efecto de la valoración del portafolio en Argentina.

“En esta contingencia aceleramos el desarrollo de nuestra estrategia como gestores de tendencias y riesgos y nos hemos adaptado a este nuevo entorno, desde el modelo operativo de los negocios, el desarrollo y mejoras en el portafolio de soluciones. Nuestro foco está en entregar capacidades y conocimiento a las personas y las empresas que acompañamos en el aislamiento y ahora en la reactivación gradual de las actividades productivas”, expresó Juana Francisca Llano, Presidenta de Suramericana.

En cuanto a SURA Asset Management, a marzo registró 20.5 millones de clientes, 3.5% más que un año atrás, y los AUM crecieron 6.5%, para sumar COP 473.6 billones (USD 116,512 millones). Registró un crecimiento sostenido en ingresos por comisiones en el negocio Mandatorio (4.5%) y Voluntario (19.8%). No obstante, presentó una pérdida neta que restó COP 129,870 millones (USD 36.7 millones) al resultado final consolidado, explicado por las desvalorizaciones de inversiones de los portafolios propios en el Mandatorio (encaje).

“Si bien tenemos un impacto en nuestros resultados por la volatilidad reciente de los mercados de capitales globales, en estos momentos toma relevancia la visión de largo plazo y la diversificación en los portafolios y fondos que administramos. Entre tanto, hemos actuado con prontitud para adecuar nuestras operaciones y canales para continuar cerca de nuestros clientes en la región desde la asesoría y la identificación de alternativas de ahorro e inversión”, explicó Ignacio Calle, Presidente de SURA Asset Management.

Con todo, los ingresos operacionales consolidados de Grupo SURA descendieron 6.6% y sumaron COP 4.7 billones (USD 1,339.4 millones), los gastos aumentaron 6.3%, impulsado por mayores costos de prestación de servicios de salud, llevando a una reducción de 71.1% en la utilidad operativa, que alcanzó COP 244,128 millones (USD 21.5 millones). La devaluación del peso colombiano, vinculada a la pandemia y caída de precios del petróleo, también incidió en una pérdida neta de COP 75,956 millones (USD 21.5 millones), 114.9% menos frente a la utilidad obtenida a marzo de 2019.

“Como Organización nos estamos adaptando a este nuevo entorno y creemos, sin duda, que tenemos el conocimiento, el talento y la solidez para afrontar esta situación, identificar nuevas oportunidades y continuar transformando los negocios y creando bienestar y desarrollo sostenible para los latinoamericanos”, concluyó Gonzalo Pérez.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del jueves 11 de septiembre de 2025 en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Sonora y Veracruz

Dinoexcava, una aventura prehistórica en la CDMX

Esta propuesta interactiva estará disponible en ZooAventuras de San Juan de Aragón y el renovado Dinosaurium de Chapultepec.

Destaca SEP fuerza y valentía de las mujeres en el proceso de Independencia de México

El Gobierno de México refrenda el compromiso de visibilizar a las mujeres en las conmemoraciones patrias, señala la titular de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez. No solo fueron combatientes visibles, sino también tejedoras de redes, responsables de alimentar a los ejércitos, resguardar información y mantener vivo el espíritu de la causa

Pide PT CDMX justicia, reparación y prevención tras la explosión de pipa en Iztapalapa

Hacemos un llamado a las autoridades federales y locales a fortalecer los mecanismos de supervisión y control en el transporte de materiales inflamables y de alto riesgo: Magdalena Núñez Monreal