90% de llamadas que denuncian violencia contra mujeres son falsas: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El 90 por ciento de las llamadas de emergencia que se realizan para denunciar violencia contra mujeres, son falsas, hecho que en sus palabras “está demostrado”, aseveró el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“Cuidado con los estereotipos, con teorías de aplicación general, yo me rebelo ante eso. Te voy a dar otro dato, que no quiere decir que no exista la violencia contra las mujeres, no quiere que me vayan a malinterpretar, porque muchas veces sacan de contexto lo que digo: el 90 por ciento de esas llamadas son falsas, está demostrado, y esto no es solo por tratarse de llamadas que tengan que ver con el maltrato hacia las mujeres, esto sucede lo mismo en las llamadas que recibe el Metro sobre sabotajes, bombas, la mayor parte son falsas”, dijo.

“Esto informado por las mujeres del gobierno federal: la secretaria de Gobernación, la encargada del Instituto de Atención a las Mujeres, que están preocupadas constantemente sobre este tema y atendiendo este tema. Vamos a continuar defendiendo y protegiendo a las mujeres, sin ser feministas, somos humanistas”, subrayó.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, detallaron que en el mes de marzo, las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer se disparó en el mes de marzo, mes que en que se declaró la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19.

En marzo del presente año, se registraron a nivel nacional un toral de 26 mil 171 llamadas, mientras que en febrero y en enero se contabilizaron 21 mil 727 y 19 mil 183 respectivamente.

Cuestionado sobre el tema de la violencia contra mujeres en la emergencia sanitaria en la conferencia matutina de este viernes, el mandatario mexicano volvió a negar que exista un aumento en el rubro, y detalló que en México estamos acostumbrados a convivir en familia.

“Ahora a los conservadores se les ha dado por señalar que no hacemos nada en defensa de las mujeres, se equivocan constantemente, estamos tratando el asunto todos los días, sabemos qué sucede con lesiones, maltrato, homicidios, en general y con homicidios a mujeres”, recalcó.

“Lo que he sostenido es que no precisamente por el retiro a las casas, ha habido más violencia, eso puede ser que suceda en otros países. Es que la familia mexicana es distinta a la familia en Europa, en Estados Unidos, estamos acostumbrados a convivir, a estar juntos”, dijo.

“En otras partes, que no existe esta tradición, esta cultura puede ser que al darse el aislamiento, se provoque agravios, confrontación y violencia. No estoy diciendo que en México no haya esta confrontación, todas las familias hay diferencias”, refirió,
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Esta es la nueva cara del cambio climático”, advierte Ministro de Jamaica sobre huracán Melissa

El Ministro de Cambio Climático de Jamaica, Matthew Samuda,...

La marcha en el Zócalo no fue un desorden espontáneo, fue ingeniería política para controlar la narrativa: Alberto Capella, ex activista y funcionario...

Lo que aquí escribo no es especulación ni reconstrucción de terceros: es lo que vi, viví y analicé directamente desde el terreno, con la experiencia de haber encabezado —como activista ciudadano— marchas contra la violencia hace casi 20 años en Baja California y, por otro lado, de haber coordinado como autoridad la atención de manifestaciones masivas. Lo hago con la sensibilidad y el entendimiento de quien conoce estas dinámicas por dentro.

El nuevo lujo del siglo XXI: desconectarse por salud mental

Explora por qué la desintoxicación digital se volvió esencial en tiempos de hiperconexión y cómo pequeñas pausas pueden mejorar tu bienestar

Diccionario de Cambridge elige “parasocial” como la palabra del 2025

Con este anuncio, "parasocial" toma el relevo de "manifestar", designada palabra del año en 2024 por el Diccionario de Cambridge.