Yucatán, preparado para próxima temporada de huracanes

Fecha:

MÉRIDA.— En medio de la emergencia sanitaria por Covid-19, en Yucatán se mantienen los preparativos para afrontar la nueva temporada de huracanes en Yucatán, afirmó el director de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Jesús Enrique Alcocer Basto.

El Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) informó que, en el Océano Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe, del 1 de junio al 30 de noviembre, se espera la formación de 16 tormentas con nombre, de las cuales ocho podrían convertirse en huracanes categorías 1 o 2; de estos, cabe la posibilidad de que cuatro lleguen a ser intensos, alcanzando los niveles 3, 4 o 5.

Alcocer Basto aclaró que no existe una fuerte correlación entre la cantidad de tormentas o huracanes que se generen y los impactos que se registren en tierra, por lo que el Gobierno estatal ha seguido adelante con todas las medidas para afrontar este periodo y recuerda a la ciudadanía que debe prepararse como cada año.

Yucatán destaca en materia de prevención; cuenta con un Atlas de Peligros Naturales en continua actualización, que se ha convertido en una herramienta interactiva de acceso público; así como con protocolos de atención de emergencias, debidamente coordinados a través del Consejo Estatal de Protección Civil, y una red de mil 200 refugios temporales para respaldar a la población que habita en la zona costera, destacó.

El Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento (CEMA), creado al inicio de esta administración, ha garantizado que la información sea permanentemente analizada para transmitir avisos y alertas de manera oportuna sobre ciclones tropicales y otros fenómenos. Además, se mantiene la atención en el interior de la entidad, mediante las cinco bases operativas de Procivy, lo cual agiliza la cobertura de emergencias en cualquier parte del territorio.

Asimismo, se tiene un canal permanente de comunicación con los Ayuntamientos, mediante las Coordinaciones Municipales de Protección Civil, que ya han sido capacitadas para asumir la responsabilidad que les corresponde, con acciones de inspección, trámites y servicios en las comunidades, que antes no podían ejecutar por falta de conocimiento o acompañamiento.

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

En total, se entregarán 4 millones 651 mil 582 ejemplares en las más de cinco mil escuelas de educación básica del estado.

Marabis refrenda su confianza en Guanajuato

Guanajuato consolida su liderazgo como destino de inversión con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios.

Cine Mexicano 2025: 316 funciones, 26 estados y acceso gratuito en plataformas digitales

Celebra el Día del Cine Mexicano 2025 del 15 al 21 de agosto. Proyecciones en 26 estados, funciones gratuitas en la Cineteca Chapultepec y transmisiones globales. ¡Vive el séptimo arte!

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

Sembrando Vida Tabasco se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios.