Alumnos chinos regresan a clases usando extraños sombreros

Fecha:

CHINA.- Hasta el día de hoy, en el mundo hay 3 millones de casos de coronavirus confirmados y más de 210 mil muertes, es por esto que los países que están retomando sus actividades normales tienen que tomar medidas de precaución.

Tal es el caso de China, el país donde se originó el coronavirus y que hoy en día está saliendo del confinamiento que se mantuvo para contener la propagación del virus.

Los alumnos la ciudad china de Hangzhou, en la provincia de Zhejiang, están regresando de manera gradual a sus escuelas; esta semana, tocó el turno de los alumnos de 1°, 2° y 3° grado de la escuela primaria.

Los pequeños volvieron a sus escuelas tras varios meses de aislamiento, pero lo hicieron con una extraña moda nueva. Y es que las autoridades sanitarias pidieron a los padres de familia que enviaran a sus hijos con unos sombreros especiales de un metro de ancho —que recuerdan los tradicionales ‘futou‘ de la dinastía Ming (siglos XIV-XVII)— para ayudar a mantener la sana distancia.

¿La medida será suficiente para evitar un nuevo brote de coronavirus? Acá te dejamos las imágenes:

AMX/TIV

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.