“Yucatán Solidario”, el proyecto para ayudar a los yucatecos más desprotegidos

Fecha:

MÉRIDA.— Ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, el Gobierno de Yucatán, en conjunto con la sociedad civil y el sector empresarial, puso en marcha el proyecto “Yucatán Solidario”, una plataforma digital que permitirá promover de manera más rápida, confiable y eficiente la donación de apoyos en favor de los que más lo necesitan.

    • Este proyecto surgió en respuesta al llamado del gobernador Mauricio Vila para solidarizarse en este momento con los que más resienten la inactividad económica generada por la pandemia de coronavirus.

En la página electrónica www.yucatan.solidario.mx, los ciudadanos tendrán a su alcance la información necesaria para que puedan hacer llegar sus donativos, ya sea en alimentos, medicamentos e insumos médicos, así como apoyos económicos.

En respuesta al llamado del Gobernador Mauricio Vila Dosal, ciudadanía y autoridades estatales unen esfuerzos en esta iniciativa que promueve de manera más rápida, confiable y eficiente la donación de apoyos para quienes más resienten la inactividad económica causada por el Coronavirus.

 

“Yucatán Unido en la Contingencia”, “Fundación por la Salud en Yucatán A. C.”, “Fundación Bepensa” y el “Banco de Alimentos de Mérida A. C.”, son las iniciativas que forman parte de esta estrategia y su información se encuentra en el portal electrónico para que puedan recibir y canalizar con más facilidad las donaciones.

El portal web de “Yucatán Solidario” también cuenta con un apartado especial para que, aquellas empresas u organizaciones que deseen realizar algún donativo en especie, puedan hacerlo con mayor facilidad y rapidez.

Asimismo, pone a disposición de la ciudadanía la descripción de cómo estas 4 iniciativas ciudadanas y empresas están apoyando a la sociedad durante esta contingencia sanitaria y la entrega de los apoyos que se juntaron gracias a la generosidad y empatía de los donadores.

A la iniciativa ya se han sumado empresas como Casa Santos Lugo, Willys, Soriana, Oxxo, Súper Aki, Coma, Kekén, Kybernus, la Fundación ADO, agrupaciones civiles como Frente Cívico Familiar y Luciérnagas, así como el Consejo Coordinador Empresarial para la recaudación de alimentos, apoyos económicos, así como insumos médicos para los hospitales, entre otros.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reconoce el sentido de solidaridad y colaboración del sector empresarial y la ciudadanía en favor de quienes más lo necesitan y destaca que en estos momentos en los que Yucatán y todo el país se está enfrentando un importante reto, se valora que existan iniciativas de apoyo en favor de los yucatecos.

Te recomendamos: 

Gobierno de Yucatán dará ayudas alimentarias a 450 mil hogares durante 2 meses

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras