Cierran competencia en Tramo 2 del Tren Maya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.-Los procesos licitatorios para la construcción del Tren Maya siguen avanzando, ayer, de acuerdo con el calendario establecido para la licitación de los tramos de construcción del Tren Maya, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que fueron recibidas 15 propuestas técnicas y económicas para llevar a cabo la construcción del Tramo 2 del Tren Maya correspondientes a 235 km, de Escárcega a Calkiní en Campeche.

De acuerdo a las autoridad de Fonatur, El Tren Maya ayudará a mitigar los impactos negativos causados por la emergencia sanitaria del COVID-19, detonando empleos en la región a corto plazo. Así mismo informaron que para el año 2020, se tiene prevista la creación de alrededor de 80 mil 715 empleos bien remunerados que ayudarán a mejorar la calidad de vida de la región.

Esta licitación tiene como objeto la adjudicación de un contrato correspondiente al Tramo 2 Escárcega-Calkiní del Tren Maya. La empresa ganadora será responsable de la elaboración del proyecto ejecutivo con base en la ingeniería básica proporcionada por Fonatur, la construcción de plataforma y vías férreas, suministro de materiales, vialidades, sistemas de drenaje, entre otros trabajos de obra.

Cabe destacar que el proceso de la licitación pública internacional abierta para el presente tramo ha cumplido con las fechas y etapas establecidas. El 12 de febrero se publicó la convocatoria en el sistema Compranet; el 2 de abril se llevó a cabo la Junta de Aclaraciones; y el día de hoy 14 de abril se realizó la Presentación y Apertura de Proposiciones, en el que se presentaron 15 consorcios.

El 30 de abril se dará a conocer el fallo del consorcio ganador para la construcción de este tramo con fecha de inicio para el 12 de mayo, sólo si la autoridad sanitaria lo autoriza.

La oferta más barata, con 13,500 millones de pesos, la presentó Rubau, grupo español muy cercano a la administración de Enrique Peña Nieto en conjunto con empresas del Estado de México, que en marzo de 2016 se adjudicó la licitación para construir los talleres, cocheras y edificio administrativo, entre otras obras, del tren de pasajeros México-Toluca.

En segundo lugar con 14,122 millones de pesos, y como serio competidor, quedó el grupo integrado por el Consorcio Lakamha Mukaan, conformado por Grupo Cocomex, Andrade Gutiérrez, la empresa Armadora Tabasqueña perteneciente al empresario Manuel Santandreu, Grupo Cemza, del empresario campechano José Luis Zavala. El agente financiero es Banorte.

Cierran competencia en Tramo 2 del Tren Maya

Este consorcio tiene como fortaleza el conocimiento del sitio, su cercanía con las condiciones físicas del lugar y la experiencia de trabajo con la gente de la zona; y contempló dentro de su oferta transportar todo el balastro por agua a los puertos cercanos a la obra, estrategias que ayudarán en estos momentos tan complicados de la economía nacional.

Entre quienes no alcanzaron los primeros sitios está el grupo de Copasa, Pinfra, Caltia y Regiomontana; que ofertó 15,652 millones de pesos; La China Railway y GIA+A, cuya oferta fue de 15,975 millones de pesos.

Muy lejos quedaron Sacir, ICA y la Peninsular.

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.