Urgen estrategias para que el turismo resurja de la crisis provocada por el coronavirus

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El coronavirus ha puesto al sector turismo de México en un grave escenario, el cual ya se veía deteriorado a inicios de este 2020 por la inseguridad, la falta de promoción gubernamental y la inestabilidad del peso.

Vive tiempos difíciles, complicados, pero no definitivos ni catastróficos. Por el contrario, son momentos de oportunidad para resurgir y que todos quienes participan en él realicen grandes alianzas, sumen esfuerzos y pugnen por levantarlo para llevarlo a los niveles de eficiencia y aceptación que ha tenido en otras ocasiones.

Carlos Fresán, CEO de la agencia de viajes #GoätTravel, pidió, por ello, a agentes de viajes, hoteleros, restauranteros, líneas aéreas, de autobuses, de renta de autos y, a todos quienes tienen que ver con el sector, no olvidar los grandes atributos turísticos que tiene México y que la cercanía con los mercados de Estados Unidos y Canadá nos hace estar en una situación privilegiada, además de resaltar que son precisamente los que nos harán salir adelante.

Recordó que México depende prácticamente del 70% de los pasajeros por aire de Estados Unidos, y si se añade a los canadienses es más del 80 por ciento.

Fresán, se pronunció porque, una vez pasada la contingencia, se trabaje en promover nuestro gran país sin perder de vista, el atraer viajeros de otros mercados, principalmente dentro de la región latinoamericana, donde ya se gestionan iniciativas que sin duda detonarán una mayor captación.

Indicó que no se debe perder de vista que el turismo es una fuerte palanca de la economía nacional al representar más del 7% del PIB del país.

Por esa razón, dijo que #GoätTravel se suma a la campaña lanzada hace unos días por el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco, en la cual se invita a la gente a organizarse y superar estos momentos difíciles; ya que, llegado el momento, los destinos estarán listos para recibirlos.

Carlos Fresán habló de las grandes ventajas que tiene nuestro país para ofrecer a visitantes nacionales y extranjeros, como son: cultura, playas, gastronomía, arqueología, naturaleza y, especialmente, la calidez de su gente, la cual ha sido su principal atractivo.

No en balde, puntualizó, el turismo es una de las actividades económicas más relevantes a nivel nacional y México sigue siendo el primer destino turístico para los visitantes extranjeros en América Latina.

En enero de este año y de acuerdo con Datatour la llegada de turistas extranjeros a México fue de 3.8 millones y los ingresos por visitantes internacionales fueron de 2 mil 282 millones de dólares.

La llegada de turistas a cuartos de hotel fue de 4 millones 654 mil turistas nacionales (68.9%) 2 millones 102 mil turistas internacionales (31.1%).

Finalmente, hizo un llamado a todos los mexicanos a mantenerse en casa para que una vez que pase este momento crítico puedan estar sanos y con mucho ánimo para vacacionar.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Publica Sedena plan para operar el Grupo Mundo Maya

El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), indica que "las unidades de negocio que conforman este Grupo fueron integradas en distintas etapas de planeación y culminaron sus inauguraciones en el tercer trimestre de 2025, marcando un hito en la consolidación de proyectos con impacto social y económico".

Morena quiere regular memes, stickers y deepfakes

Propone hasta seis años de cárcel por difundirlos sin permiso. De la protección al control: el riesgo de criminalizar el humor digital

El Centro Cultural La Pirámide celebra 24 años de arte, comunidad y creatividad

El Centro Cultural La Pirámide celebrará su 24 aniversario los días 9 y 11 de octubre con teatro, música, danza y actividades gratuitas que reflejan su compromiso con la inclusión, la creatividad y el fortalecimiento comunitario en la Ciudad de México.

Por ley, reservan información sobre explosión de pipa en Iztapalapa: Fiscalía CDMX

Al respecto, la Fiscalía CDMX indicó que por ley los registros de cualquier carpeta de investigación en curso resultan de carácter reservado y “está impedida a entregarlos a terceros que no son parte del proceso, mientras las indagatorias se encuentren en desarrollo o no hayan concluido”.