Hoteles de Bacalar anticipan vacaciones y recortes de personal ante emergencia sanitaria

Fecha:

QUINTANA ROO.- La contingencia sanitaria como medida preventiva por el coronavirus generó despidos en el 70 por ciento de las áreas de limpieza de los hoteles de Bacalar, cancelación de contratos y anticipación de vacaciones.

Enrique Bautista, representante de los hoteleros en Bacalar, dijo que todos los contratos temporales por tres meses que se habían firmado para atender la demanda turística durante Semana Santa ya fueron cancelados.

También anunció que en estos momentos la ocupación hotelera es de apenas un 10 por ciento y continuará a la baja.

En la actualidad, Bacalar tiene una oferta hotelera de más de 350 habitaciones en 35 centros de hospedaje, las cuales estimaban una reserva del 90 por ciento para Semana Santa.

Te recomendamos: Hoteles de Bacalar no harán reembolsos en reservaciones de Semana Santa

Bautista también informó que los centros de hospedaje en Bacalar no efectuarán reembolsos en las reservaciones para Semana Santa, sin embargo, ofrecerán hasta un año de disponibilidad para que los turistas puedan reprogramar sus vacaciones.

Las medidas corresponden al plan económico que los hoteleros decidieron implementar ante el desplome de ocupación hotelera por la contingencia sanitaria del Covid-19.

Continúa leyendo:

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca el Buen Fin 2025 en Yucatán

Durante el Buen Fin 2025, un fin de semana de ventas y ofertas, participan más de 51 mil empresas del sector comercial yucateco.

Ayuntamiento de Mérida convoca a unirse al Cobertón 2025

La colecta inició el 10 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, con varios centros de acopio distribuidos en puntos estratégicos.

Jalisco instala su Observatorio Turístico

Se trata de una herramienta intersectorial que busca generar información actualizada y comparable sobre la actividad turística en la entidad.

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.