Se mantiene el Popocatépetl en semáforo amarillo fase 2

Fecha:

TOLIUCA, ESTADO DE MÉXICO.- En las últimas 24 horas, mediante el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 182 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Las nubes de ceniza se dispersaron en los sectores Sureste-Sur-Suroeste.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México, a las 22:10 horas del día de ayer, se detectó una explosión menor que lanzó fragmentos incandescentes sobre las laderas a corta distancia. La altura de la columna alcanzó una altura aproximada de 1.2 Km y se dispersó al Sureste. También, se detectó un sismo volcanotectónico registrado hoy a las 09:06 horas con magnitud calculada de 2.2.

Adicionalmente se contabilizaron 698 minutos de tremor. A través del Centro Nacional de Comunicaciones (Cenacom) se tiene reporte de ligera caída de ceniza en los municipios de Tetela del Volcán, San Andrés Hueyapan y Ocuituco, en el estado de Morelos.

Al momento de este reporte se han presentado emisiones de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza que se dispersan al Suroeste. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2 y el cambio en el nivel dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La historia nos juzgará: Norma Piña en sesión de despedida de la Corte

Durante la última sesión del Pleno del Alto Tribunal, la ministra dijo que se trataba del fin de una época de 30 años, tras la reforma de 1995, previo a dar paso a los ministros electos por voto popular derivado de los cambios constitucionales del año pasado.

Fortalecen la educación media superior en Yucatán

A partir del ciclo escolar 2025-2026, el Bachillerato Yucatán se integrará al Telebachillerato Comunitario.

¿Por qué el Día de la Fotografía importa más que nunca hoy?

El Día Mundial de la Fotografía celebra la evolución del medio desde el daguerrotipo hasta la era digital. Se exploran aspectos como la memoria colectiva, la ética en la fotografía y la influencia de maestros icónicos en la narrativa visual contemporánea.

¿Empezaste a trabajar? Descubre cómo localizar tu Afore

A continuación, Afore SURA te explica cómo localizar tu Cuenta Individual de Afore de manera sencilla y las distintas herramientas que existen para hacerlo.