Interrumpen a AMLO en mañanera y le piden día para abordar feminicidio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Frida Guerrera, periodista y activista contra los feminicidios, interrumpió en la conferencia mañanera del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para pedirle que un día a la semana aborde el tema de género.

Señaló que se solicitó al INAI, la información de la gente que ataca a la prensa cada vez que se atreven a cuestionar al presidente, “yo no me considero prensa derechista, tampoco soy panista ni priista, soy una mujer que lleva tres años luchando dando voz a la gente que necesita ser escuchada”.
Refirió que desde 2016 ha estado documentando y contando historias de mujeres y niñas asesinadas, haciendo investigación en torno al tema del feminicidio.
“Yo no represento a nadie mas que a familias víctimas que necesitan justicia. Desgraciadamente son decenas de bots atacándome con amenazas de muerte. Uno de los puntos que usted manejo en su decálogo fue que estaba en contra de la violencia contra las mujeres.
“Yo soy comunicadora, habemos muchas mujeres periodistas que por el simple hecho de hablar de género en este país como atacadas, desacreditadas como lo acaba de hacer ese señor, yo no soy funcionaria, yo no soy periodista como todos los demás, yo soy una comunicadora, soy una pasante de psicología y que como alguna vez usted lo ha dicho, yo a las pruebas me remito para que vean como vivo. Venirle a preguntar a usted sobre el tema del feminicidio y una vez más le solicito que para no caer fuera de los temas nos de un día a la semana para hablar del tema en particular de género. Para hablar con la secretaria de Gobernación, para preguntarle esos puntos que dejaron en la mesa el 21 de febrero. Para preguntarle a usted nuevamente, de la fiscalía especializada en el tema de feminicidio. Yo quisiera que hubiera un día para no desentonar y para no incomodar”.
Por su parte AMLO sostuvo que será la secretaría de gobernación, Olga Sánchez Cordero y la directora del Instituto para las Mujeres (Inmujeres) Nadine Gasman sobre las acciones que ha aplicado su gobierno.
“Decirte que no me enoja, que yo soy tolerante y en estos temas hay coincidencia. No tengo nada de qué avergonzarme, no tengo problema de conciencia, al contrario… No tengo por qué sentirme agredido ante ningún cuestionamiento. Va a informar la Secretaria de Gobernación y la directora del Instituto de Mujeres sobre todo lo que se está haciendo y de lo que puede también hacerse para mejorar las acciones, fortalecer acciones en la protección de las mujeres, pero todos los días tratamos el tema”, manifestó AMLO.
López Obrador informó que el próximo 12 de marzo se reunirá con padres de los menores que murieron en la Guardería ABC y con integrantes de la familia LeBarón por el asesinato de nueve personas en Bavispe, Sonora.
“Vamos a estar en Hermosillo la semana próxima, el 12, vamos a tener reunión con las madres, los padres de los bebés de la Guardería ABC y también con familiares de los niñas, niños, de las mujeres que perdieron la vida en Bavispe, nos vamos a encontrar en Hermosillo y posteriormente sí debo de regresar a Bavispe, a La Mora”, informó el mandatario federal.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital

Un funcionario habría empleado infraestructura institucional para diseñar y ejecutar una estrategia digital de ataque contra un ciudadano.

En juego 3 mil millones de dólares: el verdadero partido del Mundial 2026; ¿Para todos o solo para algunos?

Del millón de boletos vendidos para el mundial, solo el 22% de los interesados logró conseguir boletos. México se prepara para recibir 13 partidos oficiales en 2026, los que podrían generar más de 3 mil millones de dólares en actividad económica y atraer a más de 850 mil aficionados. Varios programas públicos y privados están enfocados en aprovechar el impacto económico del torneo, el objetivo es claro: que el 2026 no se trate de solo un evento deportivo, sino de una oportunidad para impulsar el crecimiento local sostenible.

Tlalpan reduce 24.5% los delitos de alto impacto y encabeza avances en seguridad de la CDMX

Tlalpan redujo 24.5% los delitos de alto impacto, destacando por su coordinación en seguridad, operativos policiales y combate a la tala ilegal. Clara Brugada presentó los resultados del primer informe por alcaldías.

Las contradicciones de Alejandro Martínez Araiza exhiben opacidad en el SNAC

En medio de un entorno sindical que exige transparencia...