Especialistas recortan a 0.91% expectativa de crecimiento económico para 2020: Banxico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Especialistas consultados por el Banco de México (Banxico) recortan nuevamente el pronóstico de crecimiento del país para 2020, pasando del 1.00 por ciento estimado en enero de 2020 al 0.91 por ciento en febrero.
Los especialistas de Evercores ISI México, Citibanamex, Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), BBVA, Centro de Análisis e Investigación Económica A.C., destacan que las previsiones de crecimiento económico para 2020 y 2021 disminuyeron en relación al mes previo. Así, para 2021, analistas redujeron de 1.64 a 1.60 la expectativa para 2021.
“Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2020 disminuyeron en relación a la encuesta precedente. Para 2021, las perspectivas sobre dicho indicador se mantuvieron en niveles similares a los del mes previo, aunque la mediana correspondiente se revisó a la baja”, señalaron los especialistas del sector privado.
De la encuesta del Banxico de febrero de 2020 destaca lo siguiente:
Las expectativas de inflación general para los cierres de 2020 y 2021 se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta de enero. Por su parte, las expectativas de inflación subyacente para los cierres de 2020 y 2021 también permanecieron en niveles cercanos a los del mes anterior, si bien la medida de los pronósticos para encierre de 2021 aumentó.
Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2020 disminuyeron en relación a la encuesta precedente. Para 2021, las perspectivas sobre dicho indicador se mantuvieron en niveles similares a los del mes previo, aunque la mediana correspondiente se revisó a la baja.
Las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para los cierres de 2020 y 2021 disminuyeron con respecto a enero, si bien la mediana de los pronósticos para el cierre de 2021 permaneció constante.
Por su parte, la OCDE recorta de 1.2 a 0.7% el estimado de crecimiento para México en 2020, debido, en parte, a los temores por el coronavirus COVID-19
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) redujo este lunes su pronóstico de crecimiento para la economía de México de este año de 1.2 por ciento a 0.7 por ciento.
Esto significa un ajuste a la baja de 0.5 puntos respecto a la estimación previa realizada en noviembre del año pasado.
Además, para 2021, el pronóstico bajó de 1.6 a 1.4 por ciento.
De acuerdo con el documento de la OCDE, titulado “Perspectivas Económicas Provisionales”, la necesaria intervención de los bancos centrales para garantizar la liquidez del sistema financiero no es suficiente para contener los efectos del coronavirus en la economía y pidió a los gobiernos otras medidas fiscales de forma rápida y enérgica.
“Esta no es una crisis que los bancos centrales puedan salvar”, subrayó la economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Laurence Boone, en la presentación este lunes de sus previsiones intermedias.
Boone insistió en la importancia de asegurar la liquidez de los mercados para que a los problemas de la epidemia no se añada una crisis financiera. Pero destacó que no basta con lo que los bancos centrales puedan hacer en ese terreno.
La organización estima que medidas macroeconómicas de apoyo de la actividad contribuirían al restablecimiento de la confianza y de la demanda cuando haya una remisión del COVID-19.
En su escenario de base en el que el pico de la epidemia se alcanzaría en China durante este trimestre y en otras partes del mundo su propagación sería más moderada, la economía global crecerá este año un 2.4 %, cinco décimas menos de lo que había estimado en noviembre.
Pero el impacto del coronavirus podría reducir ese crecimiento a la mitad en 2020, en otro escenario más adverso, de forma que quedaría en el 1,5 %, y tanto Europa como Japón podrían caer en recesión.
Según Boone, los sectores más afectados son los relacionados con los viajes de negocios y de estudiantes, el equipamiento informático, el automóvil, el farmacéutico, las actividades de ocio, la educación, así como todo lo relacionado con los eventos colectivos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...