El 68, mancha para Ejército, por órdenes del comandante supremo: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador relató una historia que le contó el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas sobre el general Marcelino García Barragán y su participación en los hechos de 1968. Recordó que de “una u otra forma es una mancha del Ejército, también repito, por órdenes del comandante supremo. Haya sido el Ejército, haya actuado el Estado Mayor hubo una orden”.
“Me lo contó el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, me contó que un día llegó a su casa -a la casa del general- y llegando venía saliendo el general Marcelino García Barragán, que era secretario de la Defensa en el 68, esto fue después en el 69. Y que venía caminando el general y le preguntó ‘a qué vino el general García Barragán’ y dice que llorando -porque el general García Barragán, hombre fuerte, Villa también lloraba- le confesó que en lo del 68 y en lo de Carlos Madrazo, había sido el Estado Mayor Presidencial. Una revelación muy fuerte… de una u otra forma es una mancha del Ejército, también repito, por órdenes del comandante supremo. Haya sido el Ejército, haya actuado el Estado Mayor hubo una orden”, detalló AMLO.
Recordar que el 2 de octubre de 1968 fue una fecha que marcó la historia de México por el movimiento estudiantil que tuvo como saldo decenas de estudiantes asesinados y otros más encarcelados por manifestarse en contra del autoritarismo por parte de la policía capitalina y el Ejército en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.
Las autoridades reportaron autobuses quemados y el estallido de artefactos explosivos. Decenas de jóvenes fueron detenidos y en el Zócalo, la plaza central del país, se desplegaron tanquetas y decenas de militares.
López Obrador, cantó el Toque de Bandera durante la conferencia mañanera al recordar que hoy acudirá a la conmemoración de nuestro lábaro patrio.
“Hoy voy a la conmemoración de la Bandera: ‘Es mi bandera la enseña nacional…’ Se acuerdan, vamos a eso. Tenemos que reafirmar nuestro patriotismo, estar siempre recordando nuestra historia, no olvidarnos de dónde venimos, de quiénes lucharon por la libertad, la justicia, la soberanía, y nuestros símbolos”, explicó AMLO.
Recordar que este 24 de febrero se conmemora el 80 aniversario del Día de la Bandera, el cual fue decretado por el entonces presidente Lázaro Cárdenas en 1940.
La Bandera nacional actual comenzó a emplearse en 1968, durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz. Los colores de la Bandera son: blanco y significa la pureza de la religión católica; verde, se refiere al ideal de independencia de México, y rojo, representa la unión nacional entre mestizos, criollos y peninsulares.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cae ‘Don José’, líder de una facción de ‘Los Mayos’

Autoridades federales ejecutaron cinco órdenes de cateo en Durango, donde arrestaron a José Luis Delgadillo, Don José.

Atiende SEP a más de 93 mil personas mayores de 60 años, con los servicios de alfabetización del INEA: Mario Delgado Carrillo

Del total, 28 mil 298 concluyeron sus estudios y obtuvieron su constancia, mientras que 65 mil 43 continúan su proceso de lectoescritura, informó el titular de la SEP. Estás acciones responden a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y al Humanismo Mexicano impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló

Desde hace más de un mes, Finabien lidera las remesadoras en la modalidad depósito a cuenta o transferencia de EU a México: Profeco

El procurador Iván Escalante Ruiz subrayó que Finabien ofrece en promedio $366 pesos más que la remesadora que menos dinero otorga en la modalidad depósito a cuenta o transferencia. La que menos pagó, tanto en envío en efectivo como depósito a cuenta o transferencia fue Sendvalu. Resaltó que en el monitoreo de precios en tres ciudades, en ninguna se detectaron precios por arriba de $910 pesos, precio meta.

Nave de Plan Ares llega a Veracruz

Coatzacoalcos, Ver.- El prototipo de nave del "Plan Ares...