Necesita gobierno federal implementar proyectos educativos en lugar de dar becas: Alan Ávila

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A un año de la presentación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, por parte del Gobierno federal, el Secretario de Acción Juvenil, Alan Ávila Magos, lo calificó como una pésima idea, ya que en lugar de mejorar las condiciones educativas para los jóvenes solo se les alienta a levantar la mano para recibir dádivas por un trabajo que no está regulado.

Esto luego de que la semana pasada se diera a conocer el aumento de la beca de este programa, el cual va de 3 mil 600 pesos a 3 mil 748 mensuales, y es equivalente a un salario mínimo.

“No podemos permitir que a un año de la implementación de dicho programa social se siga dando caridad ante un proyecto que no tiene un sustento ni certificación para los jóvenes”, agregó el Secretario Juvenil.

Ávila Magos indicó que el sector juvenil necesita mayores y mejores oportunidades para sus estudios, además de la implementación de un proyecto educativo que dé formación de excelencia desde los niveles básicos.

“México necesita a jóvenes bien preparados, que sean incentivados desde pequeños para que así tengan la opción de poder continuar con sus estudios de educación media y superior y no deserten por falta de oportunidades, que es lo que actualmente sucede a lo largo y ancho de la República”, añadió.

Para finalizar, Alan Ávila dijo concordar con el Gobierno en turno en la idea de que se debe de atender al sector juvenil, y no darles la espalda, porque lo mejor es dotar de herramientas a base de políticas públicas que mejoren la educación, para así formar profesionistas a futuro para que no caigan en los pasos del crimen y delincuencia organizada.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.