OMS declara emergencia internacional ante expansión del coronavirus

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El comité de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró  emergencia internacional por el brote de coronavirus de Wuhan. Así lo anunció el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien justificó la decisión por la necesidad de una “acción global” que permita contener el imparable y rápida expansión del virus.

Los funcionarios de un centro de salud pública desinfectan un palacio tradicional en Suwon, Corea del Sur, el 30 de enero de 2020. (Yonhap / via Reuters)

“No sabemos qué tipo de daño puede ocasionar el virus si se propagara en un país con un sistema de salud más débil. Debemos actuar ahora para ayudar a los países a prepararse para esa posibilidad”, alertó Adhanom Ghebreyesus.

Te sugerimos: Por sospecha de coronavirus, Italia retiene crucero con 7 mil personas

La decisión de la OMS llega a los 30 días de la primera alerta por la nueva enfermedad y después de que el número de afectados se haya multiplicado por 13 en la última semana hasta llegar a los casi 8 mil casos confirmados y 170 muertos. De ellos, 82 enfermos han sido diagnosticados en 18 países fuera de China, con Finlandia, India y Filipinas los últimos en sumarse a la lista.

Imagen

La OMS consideró la necesidad de revaluar la situación ante el creciente número de casos fuera de China y que varios de ellos ya han sido diagnosticados en personas que no estuvieron en el país asiático, sino que fueron contagiadas por pacientes que procedían de China. Aunque no se ha producido ningún fallecimiento fuera del país asiático.

Trabajadores chinos con máscaras se muestran después de que el gobierno filipino confirmara el primer caso del nuevo coronavirus en el país, en un edificio de oficinas en la ciudad de Makati, Manila, Filipinas, el 30 de enero de 2020. (REUTERS / Eloisa Lopez)

De acuerdo con el diario El País, se trata de la sexta ocasión en que la OMS adopta esta medida tras hacerlo por la influenza H1N1 en todo el mundo (en 2009), la polio en Oriente Próximo y el ébola en África Occidental (2014), zika en América (2016) y el pasado mes de julio contra el ébola en la República Democrática del Congo. Contra el SARS, en 2002, no  se tomó una decisión similar porque los mecanismos para hacerlo aún no estaban bien definidos.

Te recomendamos: 

Casos reportados con coronavirus ya superan a los de la epidemia de SARS en 2003

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso