ECONOMÍA Y POLÍTICA: Las caravanas y los tres pies del gato

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
Hay quienes dicen que sería absurdo atribuir el fenómeno de las novedosas caravanas de migrantes hondureños a un plan concertado por el imperialismo, las oligarquías regionales y las mafias de tratantes de personas. Pero como en política la mala fe es de oficio, no se puede descartar así como así esa posibilidad.
Sin embargo, tampoco se puede negar que la violencia, la criminalidad, la miseria, el abandono y la carencia de oportunidades para lograr una vida digna son factores objetivos que empujan a la gente a emprender la muy incierta y peligrosa aventura de la migración indocumentada, por tierra y atravesando México, hacia Estados Unidos. Quizá, y con alta probabilidad de que este sea el caso, se trate de una combinación de ambos factores.
Pero más allá del origen espontáneo, inducido o mixto de esas caravanas, lo central es que el destino de ellas es precisamente Estados Unidos. Y esto llama la atención porque una vez alcanzado el territorio mexicano se terminan los factores objetivos que se aducen para explicar las caravanas: en México se ofrece a los migrantes refugio, asilo, seguridad, educación, salud, empleo y oportunidades de una vida digna y estable.
¿Por qué, entonces, la insistencia en internarse y establecerse en Estados Unidos, donde no habrán de encontrar las posibilidades y oportunidades que México les ofrece y les ha ofrecido reiteradamente? Es más: en EU están garantizados el mal trato, la discriminación racial, la persecución policiaca,   la amenaza constante de deportación, con la consecuente y dolorosa separación de las familias, y la condena a vivir permanentemente en un gueto.
Es en este punto donde toma mayor fuerza la hipótesis de una acción concertada. Los líderes e integrantes de las caravanas actúan como si debieran cumplir una obligación, un contrato, un compromiso ineludible. ¿Por qué proceder contra la lógica, la razón y las palmarias evidencias que aconsejan aceptar el ofrecimiento mexicano? ¿Pura necedad? ¿Puro apego a la idea preconcebida, irracional y obviamente sembrada en la mente de esos migrantes de alcanzar el sueño americano?
En el lenguaje mexicano frente a una situación inexplicable, como esta de las caravanas, suelen utilizarse las expresiones coloquiales “mar de fondo”, “aquí hay gato encerrado” y “buscarle tres pies al gato sabiendo que tiene cuatro”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

STyFE impulsa programas para fortalecer la salud mental en el trabajo

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México promueve la salud mental laboral mediante cursos y asesorías enfocadas en el manejo del estrés, la prevención de riesgos psicosociales y la creación de entornos laborales saludables.

Clara Brugada presenta programa para reordenar y recuperar el Centro Histórico

Clara Brugada presentó el Programa de Reordenamiento del Comercio en el Centro Histórico, enfocado en seguridad, recuperación de espacios públicos y diálogo para garantizar el derecho al trabajo y al libre tránsito.

Regresa Tron después de 15 años de espera

Jeff Bridges (el rostro de Tron) está de regreso en su personaje de Kevin Flynn para mostrarnos lo imposible: una realidad en la que los programas dejan el mundo digital para coexistir en la realidad. Y todo con la maravilla visual que siempre ha definido a la franquicia a través del retrofuturismo.

Ambiente cálido y cielo despejado marcarán el domingo en la capital

La SGIRPC prevé un domingo cálido y con cielo despejado en la Ciudad de México. Se esperan vientos del noreste de hasta 40 km/h y un amanecer fresco con 13°C el lunes.