Recortes presupuestales tendrán consecuencias para la CDMX en 2020, afirma diputado Gaviño

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Jorge Gaviño, diputado perredista en el Congreso de la Ciudad de México, advirtió que la falta de cuidado en la asignación presupuestal en temas como salud, movilidad, contaminación ambiental, agua, entre otros, dará menos resultados y traerá consecuencias.
Refirió que pese a que el presupuesto autorizado para 2020, cercano a los 240,000 millones de pesos refleja un incremento global de más de 2%, hay muchas áreas que se verán afectadas con 27% menos a lo autorizado en el año que concluye.
En entrevista con Notimex, ejemplificó el caso del agua que “tiene un decremento terrible, hay una baja muy importante de cerca de 4,000 millones de pesos”.
Situación que, según el perredista, provocará la falta de inversión para plantas de tratamiento, atender fugas de agua, meter pozos de absorción contra el hundimiento de la tierra, aunado a que “las inversiones van para otro lado”.
Gaviño Ambriz subrayó que pese al aumento de recursos para Desarrollo Social, en particular el apoyo a las personas, no se asignó para el crecimiento económico de la ciudad.
Agregó que “en el caso del Instituto de Verificación Administrativa, la reducción fue de 18%, (de 433 a 354 millones de pesos), pese a que todo ha subido, no sólo 3% de inflación, todo ha subido, sobre todo en terrenos, esto va a ser inviable para un manejo adecuado”.
El legislador capitalino insistió en que “hay muchos temas que no reciben los recursos necesarios para su funcionamiento y esto evidentemente va a dar menos resultados”.
Tal es el caso del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) que en 2019 recibió más dinero del que tendrá en 2020, pasará de 3,180 a 1,938 millones de pesos, es decir, 39% menos.
En similiar situación se encuentra, subrayó, el Fondo Público de Atención al Ciclista y al Peatón que tuvo una reducción de 11.7%, al pasar de 51.5 a 45 millones de pesos; el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, registró 9% menos.
El Instituto de las Personas con Discapacidad, tuvo un decremento en su presupuesto de 28.5%; el Instituto de la Juventud recibirá 15.9% menos; el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones, también se redujo 27%.
Mientras que el Régimen de Protección Social en Salud, disminuyó su presupuesto de 1,266 millones de pesos a 203 millones, es decir, 83.9% menos; para el Fondo Ambiental Público bajó 7.5%; la Secretaría de Turismo recibirá 8% menos, entre otros, concluyó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La STPS lanza SIQAL, una nueva plataforma para fortalecer la denuncia y protección laboral en México

La STPS lanzó el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL), una herramienta digital que fortalece la denuncia y vigilancia laboral, promoviendo entornos de trabajo más justos y transparentes en México.

Layda Sansores entrega apoyos de los programas “Reactivación Económica“ y “Apoyo al Empleo“

Layda Sansores enfatizó que estos programas representan una transformación del modelo de desarrollo, reconociendo a las MIPYMES.

Se crearán hasta 120 mil nuevos empleos en la CDMX por el Mundial 2026

Crece expectativa laboral en CDMX por el Mundial 2026

El cine mexicano celebra su memoria con la muestra “Acervos revelados”

El IMCINE, la Cineteca Nacional, el CCC y la Filmoteca UNAM presentan “Acervos revelados”, una muestra nacional que celebra el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual con proyecciones en todo México y en nuestrocine.mx.