Expulsa Bolivia a embajadora de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de Bolivia, encabezado por Jeanine Áñez, expulsó a la embajadora de México en aquel país, María Teresa Mercado, así como a la encargada de negocios y cónsul de España, Cristina Borreguero. Asimismo las declaró “personas no gratas”.
De acuerdo con Milenio, la presidenta interina boliviana aseguró: “el gobierno constitucional que presido ha decidido declarar personas ‘no gratas’ a la embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, a la encargada de Negocio de España en Bolivia, Cristina Borreguero, al cónsul Álvaro Fernández y al grupo de presuntamente diplomáticos encapuchados y armados”.
Esta determinación la hace, luego de que el pasado viernes la canciller de aquel país, Karen Longaric, denunció que personal diplomático de España, supuestamente acompañado por sujetos con el rostro cubierto, acudieron a la Residencia Oficial mexicana, en donde se encuentran funcionarios del pasado gobierno de Evo Morales, bajo el esquema de asilo político por parte del Estado mexicano.
Ante estas declaraciones, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tomó nota e instruyó a Mercado regresar a México con el fin de resguardar su seguridad e integridad, por lo que dejó a cargo de la Embajada de México en Bolivia a Ana Luisa Vallejo.
El titular a de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, reconoció el trabajo de la embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, quien este lunes fue declarada “persona no grata” por parte del gobierno encabezado por Jeanine Áñez.
El canciller mexicano expresó que Mercado cumplió cabalmente al representar a México y su causa a favor del asilo político y la paz, como parte del “apego a la mejor tradición de política exterior de nuestro país”.
Tras darse a conocer la información, la dependencia instruyó a la embajadora a regresar a nuestro país, “con el fin de resguardar su seguridad e integridad”, mientras que dejó como encargada a Ana Luisa Vallejo, quien es actual jefa de la Misión. Ebrard sostuvo que el personal que queda al frente de la Embajada mexicana contará con todo el apoyo de la SRE.
Y defendió las acciones de Mercado pese a los señalamientos del gobierno de Bolivia, quien exigió el respeto a su soberanía tras el incidente diplomático en donde estuvo involucrado personal de la Embajada de España.
“Siempre cumplió con los principios de política exterior consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el Derecho Internacional, por lo que considera que esta decisión es de carácter político”, expresó la dependencia en un posicionamiento tras la declaratoria del gobierno de Bolivia.
Esta mañana, Áñez informó: “El gobierno constitucional que presido ha decidido declarar personas ‘no gratas’ a la embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, a la encargada de Negocio de España en Bolivia, Cristina Borreguero, al cónsul Álvaro Fernández y al grupo de presuntamente diplomáticos encapuchados y armados”.
Cabe destacar que esto ocurre luego de que el pasado viernes, la canciller de aquel país, Karen Longaric, denunció que personal diplomático de España, supuestamente acompañado por sujetos con el rostro cubierto, acudieron a la Residencia Oficial mexicana, en donde se encuentran funcionarios del pasado gobierno de Evo Morales, bajo el esquema de asilo político
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras