Modifica Citibanamex su estimación de inflación por alza al salario mínimo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de darse a conocer el incremento al salario mínimo para el próximo año, Citibanamex consideró que los aumentos en 2018 y 2019 podrían ser una causa de la alta persistencia de la inflación subyacente; sin embargo, el impacto podría ser algo menor dada la gran y creciente brecha del producto negativa.

De acuerdo con un reporte hecho por la Dirección de Estudios Económicos, la institución revisó su proyección para la inflación en 2020 a 3.5% desde el 3.4% anterior.

“Considerando una elasticidad del salario sobre la inflación, el impacto total del aumento salarial sobre la inflación sería de 40 puntos base. Por lo tanto, dado que nuestra estimación anterior suponía un aumento de 12% por ciento en el salario mínimo para 2020, nuestra proyección se ve afectada por 16 puntos base al alza”, apuntó la instancia.

Sin embargo, la institución financiera observa que el impacto podría ser algo menor dada la gran y creciente brecha del producto negativa.

“Otro posible efecto secundario de estos aumentos salariales es que, al no estar vinculados a una mayor productividad, en realidad ésta ha estado disminuyendo en los últimos años, podría exacerbar la desaceleración de la creación de empleos que se ha observado desde mediados de 2018, especialmente en el sector formal”.

La institución financiera recordó que en mayo de 2018 el empleo registrado en el IMSS creció 4.5% anual, se desaceleró a 3.4% al cierre de 2018 y cayó a 1.7% en noviembre de 2019, la tasa más baja desde marzo de 2010.

“Esperamos una recuperación modesta para 2020 (siguiendo el crecimiento del PIB) a 2.3% al cierre del año, pero el fuerte aumento en el salario mínimo implica mayores riesgos a la baja para la creación de empleo”, agregó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El 21% de los créditos hipotecarios en México están en riesgo de impago: Blun.M2

Terror financiero: historias reales de quienes ignoraron su deuda. El miedo y la negación convierten el hogar en una “casa embrujada”, pero una conversación a tiempo puede abrir la puerta a una salida real. Las historias “de terror” se repiten: herencias impagables, llamadas sin fin, acuerdos rotos. Lo que no se atiende a tiempo se vuelve una deuda heredada. Con Blun.M2, negociar deja de ser un misterio: reestructuras, descuentos y acuerdos concretos pueden marcar el inicio de una segunda oportunidad.

Despegar identifica una nueva tendencia de viaje impulsada por la música

El turismo musical se consolida como un fenómeno...

Ricardo Velarde renuncia como secretario de Economía de Sinaloa

La renuncia de Ricardo Velarde coincide con el cateo hecho a un bar de su propiedad, relacionado con la desaparición de un joven.