Aprueban “Ley Olimpia” en la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de diciembre (AlMomentoMx).—   Con 56 votos a favor, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa de reforma conocida como Ley Olimpia, la cual sancionará la divulgación -por cualquier medio- de fotos o videos íntimos sin consentimiento de la otra persona.

De esta forma, la violencia digital será considerada como una modalidad de violencia hacia las mujeres y se castigará con penas de 4 a 6 años de prisión y una multa de 42 mil 245 a 84 mil 490 pesos. La pena se agravará cuando haya parentesco familiar o cuando exista o haya existido una relación de matrimonio, concubinato, noviazgo o cualquier otra relación sentimental o educativo, así como laboral.

Desde las galeras del Congreso local, la promovente de dicha ley, Olimpia Coral, y decenas de acompañantes recibieron a gritos y aplausos la determinación de los legisladores capitalinos, “pues con esto hacen historia no sólo en la Ciudad de México, sino en el país”, diría la activista más tarde en conferencia.

Te recomendamos: Ley Olimpia: Congreso CDMX va contra la difusión del ‘pack’ sin consentimiento

Al hacer uso de la tribuna para presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Procuración de Justicia, Eduardo Santillán, explicó que estas reformas al Código Penal local y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violenciaponen a la capital en la vanguardia en la protección de la intimidad de las personas”.

Hoy la Ciudad de México da un mensaje contundente: no más a la violencia digital a las mujeres en la Ciudad de México. Hoy el Congreso de la Ciudad de México establece sin lugar a dudas la legislación más avanzada en la materia en el país”, apuntó el legislador, quien señaló que esta reforma es resultado de un análisis de 12 iniciativas.

Santillán Pérez detalló que las reformas avaladas al Código Penal local se refieren a la protección de diversos derechos, siendo fundamental el de la intimidad personal y sexual de las mujeres, así como el ejercicio libre y protegido de los derechos sexuales. “Estamos protegiendo, de manera importante, la integridad de las mujeres”, apuntó.

La denuncia por este tipo de delito podrá presentarse vía electrónica o mediante escrito de manera personal; después de esto, el Ministerio Público ordenará a las empresas de plataformas digitales, redes sociales o páginas electrónicas “la interrupción, bloqueo, destrucción o eliminación de imágenes, audios, o videos relacionados con la denuncia”.

Por su parte, la diputada del PVEM, Alessandra Rojo de la Vega, advirtió que “la violencia de la mujer es real y puede llegar a destruir la vida de las personas”, por lo cual ratificó que “es histórico este día con la aprobación de estas reformas”.

Mientras que la diputada del PAN, América Rangel, comentó que las reformas responden a que la violencia contra las mujeres va en aumento. “Vivimos en un México donde la violencia no respeta edad, sexo e ideologías, tratamos de eliminar la violencia sancionando la violencia digital, por correo digital o redes sociales”, señaló.

En tanto, la diputada del PRD, Gabriela Quiroga, reconoció que se ha dado un paso importante para combatir violencia hacia mujeres; sin embargo, dijo, el Congreso capitalino sigue en deuda: “hace falta dictaminar otras leyes”.

Video sugerido: 

Te recomendamos: 

Activistas exigen aprobación de “Ley Olimpia” frente al Congreso de la CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras