La Biblioteca Central y Rectoría de la UNAM se iluminan de naranja

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de noviembre (AlMomentoMx).— La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iluminó de naranja la noche de este lunes dos de sus más emblemáticos edificios en Ciudad Universitaria: Rectoría y la Biblioteca Central.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la UNAM  indicó que además de la iluminación de los edificios emblemáticos, se realizarán diversas actividades para concientizar y atender casos de violencia en sus facultades y escuelas a partir de este lunes y hasta el 29 de noviembre.

Te sugerimos:  CIRCUITO CERRADO: Graue el rector de la violencia

“Con esas acciones, la Universidad de la Nación se suma a los esfuerzos en el país y en el mundo, para denunciar la violencia contra las mujeres, su discriminación y sumar esfuerzos para su erradicación”, informó la UNAM en un comunicado.

El hecho de que la Universidad se pinte de este color significa que “entre todos podemos hacer una mejor comunidad si estamos unidos y tenemos respeto. El naranja es una forma de identificarnos como promotores de la paz”,  afirmó Karla Ramírez Pulido, coordinadora de la Comisión de Equidad y profesora de la Facultad de Ciencias.

Por su parte, el rector de la Máxima casa de estudios, Enrique Graue, señaló que en “la UNAM no cabe la violencia contra las mujeres, pues ésta nos afecta y nos lastima a todos”.

El 25 de noviembre recuerda los acontecimientos de 1960, cuando fueron asesinadas en República Dominicana las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes se oponían fervientemente a la dictadura de Leónidas Trujillo, cuyo régimen acabó con la vida de Las Mirabal, popularmente llamadas Mariposas.

 

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cuándo acaba el Buen Fin y cómo aprovechar las ofertas

Esta edición del 2025 se llevará a cabo del...

Subirán Seguros hasta 20% en 2026

Según Salvador Rotter Aubanel, integrante de la Comisión de Desarrollo e Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, la disposición afectará directamente el costo final para los asegurados. “Las primas se encarecerán entre un 16% y 20%, lo que podría desincentivar la contratación de seguros”, explicó.

La Granja VIP vive su noche más intensa tras la renuncia de Lola Cortés

Lola Cortés conmovió al público de La Granja VIP al pedir su salida del reality, asegurando que no se sentía bien emocionalmente. Su decisión sorprendió a todos y dejó un mensaje de honestidad y empatía.

Traducen la Cartilla de Derechos de las Mujeres al idioma maya

La gobernadora Mara Lezama anunció la traducción de la Cartilla de Derechos de las Mujeres al idioma maya.