La importancia de formar la nueva generación de emprendedores

Fecha:

/COMUNICAE/

Recientemente se llevó a cabo el primer evento de Cátedras Distinguidas CETYS-PIMSA en la Ciudad de México, éste evento tuvo como propósito aportar un marco de referencia para el entendimiento de la dinámica de innovación y emprendimiento que se da en la región fronteriza entre Baja California y California, y del papel trascendente que juegan las Instituciones de Educación Superior

En el evento participaron el Dr. Alex DeNoble Director del Lavin Entrepreneurship Center de la Escuela de Negocios de San Diego State University (SDSU) y Cátedra Distinguida PIMSA de CETYS Universidad, el Dr. Francisco Vélez Torres Director del Colegio de Administración y Negocios del Sistema CETYS Universidad, la Mtra. Lisette Salgado Patiño Coordinadora del Centro de Excelencia en Competitividad y Emprendimiento del Sistema CETYS Universidad, el Dr. Ricardo David Álvarez Rodríguez Profesor de tiempo completo e investigador en la Escuela de Posgrado en Administración (CETYS Graduate School of Business), y la Dra. Guadalupe Sánchez Vélez Profesora de licenciatura y posgrado en el Colegio de Administración y Negocios de CETYS Universidad.

La intervención del Dr. Ricardo Álvarez, se centró en el ecosistema de emprendimiento Cali-Baja, las fortalezas y retos que presenta ésta región bi-nacional y de cómo en conjunto academia, organizaciones, programas gubernamentales y la iniciativa privada han generado un ecosistema emprendedor virtuoso, impulsando el emprendimiento para sectores como manufactura avanzada, agroindustria, vitivinicultura, energías alternativas, industrias creativas, turismo médico y logística.

Desde su visión, los retos futuros del ecosistema emprendedor consisten en: incrementar el alcance de los actores que lo conforman, construir un clima de confianza, consolidar las redes, compartir y respetar ideas y sobretodo cambiar la cultura de los emprendedores mexicanos hacia una mayor tolerancia al riesgo y una actitud colaborativa.

Por su parte el Dr. Alex DeNoble cátedra distinguida PIMSA de CETYS universidad enfatizó la importancia de formar a la próxima generación de emprendedores, reconociendo 10 elementos necesarios para prepararlos:

  1. El establecimiento de una mentalidad con enfoque en competencias
  2. La identificación de tendencias y oportunidades
  3. Aprendizaje experimental
  4. Visión multidisciplinaria
  5. Diversidad y sensibilidad cultural
  6. Conciencia internacional
  7. Desarrollo de habilidades interpersonales
  8. Comprensión económica de los negocios
  9. Toma de decisiones basado en evidencias
  10. Impacto social y ambiental

“Las tendencias globales que están tomando lugar, relacionadas a las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, son aquellas de las que debemos estar atentos y son solo una parte de los retos que debemos tener en mente para construir ecosistemas exitosos” – comentó en su presentación el Dr. DeNoble

El evento finalizó con una mesa de discusión, en la que los catedráticos de CETYS Universidad coincidieron en que la asociación que tiene la institución con la Universidad Estatal de San Diego, permite aprovechar sus ubicaciones geográficas únicas a ambos lados de la frontera para promover el desarrollo de los estudiantes emprendedores a través de programas de estudios y programas curriculares de vanguardia.

Para conocer más información acerca del programa de Cátedras Distinguidas PIMSA visitar el siguiente enlace http://www.cetys.mx/catedras-distinguidas

En los siguientes enlaces comparten los diferentes materiales del evento.

Videos
Presentación Dr. Alex De Noble
Presentación Dr. Ricardo Álvarez
Panel de Discusión catedráticos CETYS
Resumen del primer evento de Cátedra Distinguida PIMSA-CETYS en CDMX

Fotografías del evento
CETYS en CDMX ” Primer Evento de Cátedras Distinguidas PIMSA-CETYS

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detienen a cuatro personas relacionadas con el cobro de piso en Tabasco

Se detuvieron a cuatro personas ligadas al cobro de piso y la extorsión. Además, se les aseguraron armas largas, equipo táctico y droga.

Comparte Sedatu avances en proyectos prioritarios con la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de la Cámara de Diputados

Trabajamos bajo una nueva visión para generar territorios más justos y sostenibles

Miembros del TEPJF ganan más que la presidenta Claudia Sheinbaum

Para 2026, la Sala Superior presentó una propuesta de 4.2 millones de pesos de ganancias anuales brutas por magistrado, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum recibirá 2.8 millones de pesos brutos.

Sistema único de salud: ¿cómo afectará a los pacientes del IMSS e ISSSTE?

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incluyó en el Paquete Económico 2026 una propuesta que podría transformar por completo el sistema de salud en México.