Los mercados laborales de América Latina y el Caribe se caracterizan por sus altos niveles de informalidad: FMI

Fecha:

  • Las leyes de protección del empleo rígidas, como los costos elevados y las regulaciones engorrosas de despido y los salarios mínimos relativamente altos, están vinculados a un mayor grado de informalidad.

Las leyes de protección del empleo rígidas, como los costos elevados y las regulaciones engorrosas de despido y los salarios mínimos relativamente altos, están vinculados a un mayor grado de informalidad, estimó el Fondo Monetario Internacional en su más reciente  estudio “Perspectivas Económicas  Américas Frustradas por la Incertidumbre”, de Octubre del 2019.

Además, los datos también apuntan a que la informalidad implica un ajuste más lento a los shocks, lo cual incide negativamente en la productividad y el crecimiento. Concretamente, los países de América Latina y el Caribe (ALC) tienden a ajustarse a los shocks económicos más lentamente que otros países, en parte debido a las leyes de protección del empleo rígidas.

Los mercados laborales de América Latina y el Caribe se caracterizan por sus altos niveles de informalidad, las bajas tasas de participación de la mujer y leyes de protección del empleo relativamente rígidas, señaló el organismo internacional.

Según los resultados que se presentan en este documento, dedicado a medir la productividad en el trabajo, la informalidad incide de forma importante en la dinámica de los mercados laborales en la región. La informalidad es contracíclica, y el margen de ajuste formal-informal reduce la importancia del margen empleo-desempleo; es decir, la informalidad modera el coeficiente habitual que relaciona el desempleo con las variaciones cíclicas del PIB.

Por otro lado, las variaciones de las tasas agregadas de participación están positivamente relacionadas con las variaciones del PIB, pero hay ciertos indicios de que la tasa de participación femenina es contracíclica durante las recesiones en ALC, añadió el FMI.

AM.MX/cctp

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Algunas precisiones sobre el Fobaproa

Roberto Fuentes Vivar · No nació, de repente, con CSG,...

LOS CAPITALES: El líder del SNAC se niega a rendir cuentas y destinos de las cuotas sindicales

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Hay un refrán popular que es...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El libre cambio no es un principio teórico; es...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ ¿Científica? A prueba con las barreras no arancelarias La...