Cinco de cada diez personas aprueban el trabajo de las y los senadores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de noviembre (AlmomentoMX).- Por segundo año consecutivo, la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD), llevó a cabo la Encuesta Nacional sobre el Senado de la República (ENSER, 2019), con el fin de conocer la opinión de la ciudadanía respecto a este órgano legislativo y hacerse de una fuente propia de datos cuantitativos que arroje información sobre aspectos como el conocimiento, la valoración, las expectativas, la agenda ciudadana, las prácticas ciudadanas y la relación entre poderes.

El ejercicio demoscópico de este año revela que la mayoría de los ciudadanos dicen estar interesados en los asuntos que se discuten en el Senado y considera que éste es muy importante para la democracia del país, pero se observa desconfianza en este órgano legislativo y desconocimiento tanto de su composición, como de la duración del encargo senatorial.

Solo 2% de las personas entrevistadas conoce el número de integrantes del Senado y únicamente 32% sabe que duran seis años en el cargo.

La mayor parte de la ciudadanía cree que las leyes en México no se elaboran en parlamento abierto o que rara vez se hacen de esta manera (56.4%). Además, una mayor proporción de personas piensa que el Senado representa mejor a los partidos (35.1%) que la que considera que representa mejor a las y los ciudadanos (20.9%).

Por otro lado, una mayoría cree que la honestidad debe ser el rasgo distintivo de los legisladores (57.9%).

La inseguridad es el problema que debe ser atendido de manera prioritaria por las y los senadores, de acuerdo con gran parte de la ciudadanía (40.2%).

Asimismo, la mayoría piensa que el Congreso debe apoyar las decisiones del presidente más que ser su contrapeso, aunque, al mismo tiempo, hay una división entre quienes piensan que el Congreso debe tomar decisiones diferentes a las del titular del ejecutivo y los que están en desacuerdo con ello.

Con todo, son más los ciudadanos que aprueban el desempeño de las y los senadores (49.4%), en comparación con los que lo desaprueban (42.6%). También, la mayoría piensa que en los próximos años ese trabajo será mejor que el que hoy se hace (50.1%).

No obstante, pensando a futuro, la reelección legislativa es el tema que más divide a los mexicanos pues (si se deja de lado a quienes no manifiestan una opinión concreta) la mitad está a favor y la otra mitad, en contra.

La ENSER 2019 entrevistó a 1,200 ciudadanos a nivel nacional. La información fue recogida a finales de septiembre cara a cara en vivienda, mediante dispositivo móvil. Su margen de error es de ± 2.8% y su nivel de confianza de 95%. Los principales resultados se pueden consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/4663

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Acata INE orden del TEPJF y entrega constancias a 45 juzgadores que no cumplieron requisitos

Durante la sesión de este lunes, la autoridad electoral avaló el acatamiento de las sentencias para entregar constancias a candidatos que ganaron, pero no cumplieron los requisitos constitucionales.

Gentrificación: el “elefante en la sala” que expulsa a las clases bajas y medias de la CDMX

El Colegio de Urbanistas de México advierte que la capital dejó de producir vivienda asequible y hoy el mercado dicta quién puede habitarla. El investigador principal, Juan Carlos Zentella, asegura que la gentrificación no es la causa, sino el síntoma de una enfermedad urbana más profunda.

El inesperado desenlace del Cincinnati Open deja a Alcaraz como campeón

Carlos Alcaraz se corona campeón del Cincinnati Open tras la retirada de Jannik Sinner por lesión. Con este triunfo, Alcaraz suma su 22º título en el ATP Tour y se prepara para la batalla por el No. 1 en el próximo US Open.

Tlaxcala cuenta con 185 puntos naranja, espacios seguros para mujeres víctimas de violencia

La SMET refuerza la prevención y atención inmediata ante situaciones de riesgo para niñas, adolescentes y mujeres en el estado