Suprema Corte admite a trámite impugnaciones contra ‘Ley Bonilla’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de octubre (AlMomentoMx).— La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),  a través del ministro José Fernando Franco González Salas, admitió a trámite cuatro acciones de inconstitucionalidad contra la llamada “Ley Bonilla”. Fueron promovidas por el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.

Estos son los primeros recursos admitidos en la Suprema Corte de una serie de impugnaciones que han sido anunciadas contra la ampliación de dos a cinco años del mandato de Jaime Bonilla como gobernador de Baja California.

“Se tiene por presentados a los promoventes y se admiten a trámite las acciones de inconstitucionalidad que hacen valer, sin perjuicio de los motivos de improcedencia que se puedan advertir de manera fehaciente al momento de dictar sentencia”, se lee en el acuerdo publicado por la SCJN.

Sin embargo, el ministro negó la suspensión de aplicación a la “Ley Bonilla” al considerar que pese a que el gobernador entrante de Baja California, Jaime Bonilla entre en funciones el próximo 1 de noviembre, no significa que se hayan consumado los efectos de la norma.

El ministro González Salas advirtió que la aplicación de la “Ley Bonilla” es de efectos sucesivos, por lo que la vigencia de la misma no impide que la Suprema Corte realice el estudio oportuno de la validez de las normas combatidas.

La admisión del presente medio de control constitucional no dará lugar a la suspensión de la norma cuestionada; el hecho de que el Gobernador entre en funciones el próximo primero de noviembre del presente año, no significa que se hayan consumado los efectos de la norma, dado que su aplicabilidad es de tracto sucesivo, por lo que la vigencia de la misma no impide que esta Suprema Corte de Justicia de la Nación realice el estudio oportuno de la validez de las normas combatidas”, señaló el ministro.

Previamente, la Suprema Corte había rechazado las impugnaciones presentadas por los municipios de Tijuana y Mexicali, porque la “Ley Bonilla” no había sido publicada en el Diario Oficial de la entidad, es decir, aún no estaba vigente.

TE RECOMENDAMOS: 

Promueven acciones contra Ley Bonilla

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías