Sustituto de Romero Deschamps en el sindicato de Pemex debe elegirse: STPS

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de octubre (AlmomentoMX).- La nueva dirigencia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) de Pemex tendrá que decidirse en una elección democrática, abierta y con convocatoria amplia como lo establece la nueva reforma laboral, señaló la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde.

Tras la renuncia de Carlos Romero Deschamps a dicho sindicato en el que se mantuvo al frente por 26 años, la funcionaria federal indicó que la STPS esperará la notificación formal de cambio de dirigencia, además de proveer las condiciones para que una vez hecha la reforma estatutaria -que ahora todos los sindicatos deben cumplir- se generen las condiciones para una elección democrática.

“Ustedes saben que hay varios grupos que quisieran participar y la idea es que pudiera ser de esta manera, a través de un proceso democrático que iremos viendo de manera responsable con tiempo”, señaló tras su participación en el foro de capacitación “El nuevo modelo laboral”, realizado la Secretaría de Gobernación (Segob).

Alcalde reiteró que el primer paso será que el sindicato petrolero reforme sus estatutos para atender las nuevas reglas de la reforma laboral que implica el introducir el voto personal, libre, directo y secreto, además de generar una convocatoria abierta con lugares neutrales, entre otras disposiciones.

“Eso lo vamos a ir viendo en todos los sindicatos del país a nivel federal, a nivel local y eso quiere decir que este sindicato (petrolero) tendrá que hacer esas modificaciones y esas adecuaciones para sus próximas elecciones”, explicó.

Sobre el tema de “dirigentes eternos” y cuestionada sobre si es voluntad de personal sindicalizado mantener a estos líderes, respondió que serán los trabajadores quienes decidan, pero aclaró que tendrá que ser a través del proceso citado.

Luisa María Alcalde abundó que los conflictos deberán resolverse en mesas de negociación en las que predomine el diálogo “y eso es una vía para mejorar salarios, para mejorar condiciones laborales, pero no solo eso, también para fortalecer más a las empresas. Es una apuesta por la estabilidad, por mayores niveles de productividad”.

Después del foro con líderes sindicales, recordó que se ha hablado con congresistas demócratas en Estados Unidos para garantizar que habrá presupuesto para garantizar la Reforma Laboral en el marco también de consolidar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La secretaria del Trabajo indicó que el nuevo presupuesto se destinará para la implementación de la reforma en etapas, la cual inicia en 10 entidades federativas a partir de octubre de 2020; con la apertura de tribunales federales, así como la creación del nuevo Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.