Nobel de Física para los descubridores de los primeros exoplanetas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de octubre (AlMomentoMx).— La Real Academia de las Ciencias de Suecia otorgó el Premio Nobel de Física 2019  al canadiense James Peebles y los suizos Michel Mayor y Didier Queloz; cuyos aportes han ayudado al “entendimiento de la evolución del universo y la posición de la Tierra en el cosmos”.

Michel Mayor y Didier Queloz fueron los responsables del descubrimiento de los primeros planetas fuera del sistema solar. Mientras que James Peebles es uno de los padres de las teorías cosmológicas que explican cómo surgió el universo y cuál ha sido su evolución.

Pero, ¿exactamente cuáles fueron los aportes de los tres físicos?

Hasta hace menos de 30 años, la existencia de planetas fuera del sistema solar era solo un planteamiento teórico, algo que era muy probable, pero que nadie había sido capaz de comprobar con observaciones directas.

En 1992, Aleksander Wolszczan y Dale Frail anunciaron el descubrimiento de los primeros planetas extrasolares de la historia. Orbitaban una estrella de neutrones, algo que de algún modo devaluó el descubrimiento. Tres años después, los suizos Michel Mayor y Didier Queloz descubrieron el primer planeta extrasolar en torno a una estrella “normal”, se trata del 51 Pegasi b, un gigante compuesto principalmente de gas.

Con éste exoplaneta “se inició una revolución en la astronomía y desde entonces cerca de 4.000 exoplanetas han sido hallados en la Vía Láctea. Un sin fin de nuevos mundos han sido revelados con una variedad increíble de tamaños, formas y órbitas”, señaló la Academia en un comunicado. 
Pegasus 51
El descubrimiento de Pegasus 51 en 1995 inició una revolución en la astronomía. Foto: Nobel Prize

Mayor y Queloz nos recordaron que nuestro planeta es solo uno más entre los miles de millones que vagan por el universo; sin embargo, el canadiense James Peebles elaboró teorías hace décadas para explicar cómo empezó todo. En 1964, Robert Wilson y Arno Penzias, dos ingenieros de la compañía Bell Labs, descubrieron mientras construían una antena de telecomunicaciones un ruido de fondo que no eran capaces de eliminar y cuya procedencia desconocían.

Dicha señal fue identificada como el fondo cósmico de microondas, una radiación fósil que era como una especie de eco del Big Bang. El descubrimiento, que también mereció el Nobel de Física, daba la razón a los científicos que habían defendido la idea de que el universo comenzó en un pequeño punto extremadamente caliente y denso desde el que se expandió. Más de medio siglo después, Peebles, uno de los científicos que había predicho la existencia de aquella radiación de fondo, ha recibido también el Nobel.

Big Bang.
El estudio de Peebles se centró en la radiación ocurrida después de la explosión del Big Bang, que es considerado el origen del universo. Foto: Getty Images
“Sus investigaciones enriquecieron y crearon los cimientos para transformar la cosmología [de especulación a ciencia]. Sus trabajos teóricos, desarrollados desde mediados de los años 60, son las bases de nuestras ideas contemporáneas sobre el universo”, se lee en el comunicado de la organización sueca, la cual destacó que Peebles también hizo importantes contribuciones sobre la teoría de la materia oscura y energía oscura.

Este lunes, los estadounidenses William Kaelin y Gregg Semenza y el británico Peter Ratcliffe ganaron el premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos de “cómo las células sienten el oxígeno disponible y se adaptan a él”.

TE RECOMENDAMOS: 

Científicos ganan Nobel de Medicina por estudios sobre adaptación de células al oxígeno

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.