“Cinturones de paz” se mantendrán para futuras marchas: Sheinbaum

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de octubre (AlMomentoMx).— Pese a que el denominado “Cinturón de paz” no fue tan efectivo durante la marcha del 2 de octubre, el Gobierno de la Ciudad de México contempla utilizar este operativo en futuras movilizaciones que se prevean actos violentos. Eso sí, esperan que  en las próximas ocasiones se desarrollen con una mejor organización.

“Probablemente ya lo hagamos de manera más organizada, particularmente ahí donde tenemos información de grupos que quieren generar violencia y agresiones. Esto es un tema de voluntarios”, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Cabe resaltar que el pasado miércoles 2 de octubre, alrededor de diez mil ciudadanos marcharon para conmemorar un año más de la masacre de estudiantes en 1969. Ahí se estrenó el llamado “Cinturón de paz”, conformado por unos 12 mil funcionarios desplegados a lo largo de la manifestación.

Pese a dicho operativo especial, al menos un centenar de encapuchados realizó pintas, rompió vidrios y lanzó petardos, sin que hubiera algún detenido. De acuerdo con el reporte oficial, 14 personas resultaron lesionadas en medio de las protestas y los hechos violentos que se registraron durante la manifestación que partió de la Plaza de las Tres Culturas y llegó al Zócalo. 

TE RECOMENDAMOS: “Son unos héroes”, dice Sheinbaum a funcionarios que participaron en “Cinturón de Paz”

Eso sí, Claudia Sheinbaum descartó que se aplique este mecanismo en todas las marchas; por ejemplo, en algunas del magisterio u otras de este tipo, sino será para las que tenga detectado posibles actos vandálicos.

Reiteró que el “Cinturón de paz”, aplicado en el 51 aniversario de la masacre de estudiantes del 2 de octubre de 1968, sí cumplió con su cometido y la gente fue de manera voluntaria y en el momento en que tuvieron riesgo, se retiraron.

playeras-cinturon-paz-gobierno-cdmx-cuanto-costo

Sobre la detención de tres sujetos que posteriormente fueron liberados, la mandataria capitalina explicó que fue a solicitud de asociaciones civiles, aunque “ ya se están haciendo las investigaciones necesarias para que se lleve a cabo el debido proceso y haya sanciones”.

“Lo más importante y lo repetiré toda la vez que sea necesario, es que estos grupos querían provocar y que el gobierno de la ciudad reprimiera, que la policía fuera contra la manifestación pacífica, pero son grupos pequeños que no tiene nada que con los estudiantes, con el Comité 68 y nosotros no vamos a reprimir, no lo van a tener y dónde ha violencia está la ley”, apuntó.

TE RECOMENDAMOS: 

Marcha por el 2 de octubre deja 14 heridos: Gobierno CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Red Nacional de Abogadas Indígenas exigen disculpa pública de la gobernadora de Campeche Layda Sansores

Sus declaraciones son racistas y clasistas. Piden que se someta a un curso y señalan que ser indígena es un orgullo

Uno de cada 5 mexicanos del campo dejó la pobreza extrema. Histórico, dice Julio Berdegué

“Si nos vamos a la pobreza extrema rural, él [López Obrador] comenzó su Gobierno con 4.9 millones de personas en pobreza extrema rural multidimensional, ingreso y alguna carencia, por lo menos, y bajamos exactamente un millón, a 3.9 millones ¿Qué quiere decir eso? que uno de cada cinco que estaban en pobreza extrema rural, salieron de esa condición”, detalló en entrevista para el programa “Los Periodistas”, que se transmite todos los domingos por Canal Once.

Querétaro prohíbe los ‘narcocorridos’ en eventos públicos

“No vamos contra ningún género, sino contra la perversión de cualquiera de ellos”, aseguró el gobernador de Querétaro.

Gobernadores dan banderazo de salida de programa Rutas de la Salud

IMSS Bienestar presenta los avances del programa 'Laboratorio en tu Clínica'. Los avances de Jornadas Quirúrgicas y obras del ISSSTE. Secretaría de Salud alerta riesgos por consumo de refrescos