Pearson publica libro: “La enseñanza en la cuarta Revolución industrial”

Fecha:

/COMUNICAE/

Actualmente, el mundo enfrenta una transformación radical de su modelo económico, una era donde convergen tecnologías digitales, físicas y biológicas que modificarán de manera fundamental la manera en que los seres humanos viven, trabajan y se relacionan. Los expertos en economía llaman a este fenómeno la cuarta Revolución industrial, el cual está marcado por la digitalización masiva y el surgimiento del internet de las cosas, la inteligencia artificial y la robótica

Actualmente, el mundo enfrenta una transformación radical de su modelo económico, una era donde convergen tecnologías digitales, físicas y biológicas que modificarán de manera fundamental la manera en que los seres humanos viven, trabajan y se relacionan. Los expertos en economía llaman a este fenómeno la cuarta Revolución industrial, el cual está marcado por la digitalización masiva y el surgimiento del internet de las cosas, la inteligencia artificial y la robótica.

Aunque parezca que la cuarta Revolución industrial sólo implica cambios tecnológicos —los cuales ya están ocurriendo a toda velocidad y a gran escala en diferentes contextos—, lo cierto es que también se verá un cambio de paradigma global que va más allá del incremento en la innovación y el uso de la tecnología.

Sin duda, la educación será uno de los ámbitos que cambiarán de manera sustantiva. La UNESCO ya vislumbra el panorama futuro y por eso se encuentra trabajando en planes y programas que impulsen el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La cuarta Revolución industrial está obligando a todos los agentes que participan en el ámbito de la educación a asegurar en los estudiantes el desarrollo de habilidades como la solución de problemas, el pensamiento crítico y la creatividad, pues éstas constituyen algunas de las competencias necesarias para obtener los nuevos empleos que surgirán en el año 2030, según investigaciones del Foro Económico Mundial. El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos de América estima que “65 por ciento de los estudiantes que hoy están matriculados en la universidad se emplearán en trabajos que hoy no existen”.

Lograr que los estudiantes aprovechen los beneficios de la cuarta Revolución industrial obliga a los educadores a enfocar sus esfuerzos en prepararlos mejor en áreas fundamentales como matemáticas, comprensión lectora o el dominio del inglés como segunda lengua, así como en desarrollar competencias como la abstracción, el análisis, la comunicación, la resolución de problemas y el pensamiento crítico, entre otras.

Pearson se enfoca en brindar soluciones educativas a través de contenidos, productos y servicios, e invita a los docentes a participar en un espacio de reflexión para anticipar, conocer y dar respuesta a las preguntas sobre cómo enfrentar este fenómeno.

La enseñanza en la cuarta Revolución industrial. Al borde del precipicio, es una propuesta innovadora desarrollada por seis especialistas internacionalmente reconocidos y finalistas al Global Teacher Prize, considerado el “Nobel de la educación”.
Los seis autores de este libro visionario dan cuerpo a un modelo constructivo, y a todas luces esperanzador, de lo que habrá de ser la educación en el futuro. No dejan de abordar los dilemas más imponentes que en el terreno moral, ético y pedagógico confronta la educación hoy en día, animados por el ideal de que el progreso le sea útil a la sociedad, en vez de propiciar su destrucción ya desde el interior de las aulas. El presente proyecto para remodelar la educación finalmente coloca en primer plano lo que siempre ha faltado en los distintos planteamientos sobre la reforma educativa; a saber, una narrativa colectiva de carácter contundente, integrada por ejemplos genuinos de quienes lidian en el frente de batalla: los maestros.

Se trata de un enfoque holístico de la educación, personalizado, cuya mira es mantener bajo control las perturbaciones acarreadas por la cuarta Revolución industrial, con el propósito de conformar un porvenir más halagüeño para la siguiente generación, y garantizar que cada educando salga beneficiado de las transformaciones en curso.

Este libro está disponible a la venta en formato físico y formato eBook a través de la tienda en línea de Pearson México

Seguir a Pearson en : www.facebook.com/pearsonhispanoamerica

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras