Muere filósofo e historiador Miguel León-Portilla y será homenajeado en Palacio de Bellas Artes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de octubre, (AlMomentoMX).— El filósofo e historiador Miguel Leon-Portilla, fallecido a los 93 años de edad y será homenajeado de cuerpo presente el próximo jueves, a partir de las 10:00 horas, en el Palacio de Bellas Artes, informó la Secretaría de Cultura federal.

Sobre el velorio, la familia pidió que no se difundiera la información, señaló la dependencia. León Portilla se mantenía internado por problemas respiratorios desde enero de este año.

Fue la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quien informó a través de su cuenta de Twitter del fallecimiento del Dr. Miguel León-Portilla.

¿Quién fue Miguel León-Portilla?

El autor de Visión de los vencidos, fue uno de los principales defensores de los derechos indígenas y uno de los máximos especialistas sobre la lengua náhuatl, que se encargó de teorizar en textos como La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes, publicada en 1957.

Desde 1988 se desempeñó como investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México, recibió la Medalla Belisario Domínguez en 1995, y desde el 23 de marzo de 1971 es miembro de el Colegio Nacional, institución para cuyo ingreso presentó la ponencia La historia y los historiadores en el México antiguo y fue recibido con discurso de Agustín Yánez.

Cursó sus primeros estudios en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, y en la ciudad de Los Ángeles, California. En esta última ciudad obtuvo el título de Master of Arts, con la mención Summa cum Laude. E

En la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM se doctoró en filosofía, bajo la guía del doctor Ángel María Garibay, con la tesis titulada La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. Esta obra, que apareció revisada en 1959, ha sido traducida al ruso, al inglés, al francés, al alemán y al checo. Otros libros suyos son Los antiguos mexicanos, La visión de los vencidos (traducida a quince idiomas), Literaturas indígenas de México, y Tonantzin Guadalupe. Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el Nican Mopohua (2001), entre muchos otros.

 

Fue profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM desde 1957, director del Instituto de Investigaciones Históricas, miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Históricas, con antigüedad desde 1957.

Impartió numerosas conferencias y pertenece, como consejero, al Instituto de Civilizaciones Diferentes, de Bruselas, Bélgica; a la Sociedad de Americanistas con sede en París, Francia; a la American Anthropological Association, a la Sociedad Mexicana de Antropología, a la Academia de la Investigación Científica, a la Academia Mexicana de la Historia (de la que ha sido director), a la Academia Mexicana de la Lengua, a la American Historical Association, a la National Academy of Sciences y a otras instituciones culturales mexicanas y foráneas.

Algunas de las distinciones que recibió son el Premio Elías Sourasky, el Premio Nacional de Ciencias Sociales, Historia y Filosofía, en 1981; el Premio Universidad Nacional, en 1994; la Medalla Belisario Domínguez, en 1995, y el Premio Menéndez Pelayo, en el 2001. Es asesor de la revista California History y fue coordinador de la Comisión Nacional del V Centenario 1492-1992.

 

AMX/TIV

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...